Tener una buena salud financiera no es tan difícil como imaginas. Deja las malas costumbres en el pasado y comienza una vida económica saludable con estos tips que te harán ser más consciente de tus hábitos de consumo y de tus gastos.

Muchos colombianos y, en general, las personas tienden a vivir en el día a día. Este pensamiento de “cada día viene con su afán” es un grave error y más aún cuando se trata de dinero, porque este hábito es el que poco a poco destruye las finanzas y provoca el sobreendeudamiento.

Lo difícil no es ahorrar, invertir o manejar los gastos, lo que sí es complicado es crear la costumbre, comenzando con cosas tan pequeñas como evitar el gasto de un postre o en un café diario. Piénsalo bien, ¿cuántas veces pudiste ahorrar por lo menos $100 mil pesos, lo gastaste en una prenda de vestir o en algo que realmente no necesitabas?

Antes de gastar tu dinero, recuerda planificar para tu futuro y pensar a largo plazo, porque como dirían las abuelitas: “no toda la vida se tienen los mismos 20 años”. La vejez es muy importante y que mejor que estar preparado cuando se llegue el momento. Por eso, para que empieces a vivir una vida financiera plena, sigue estos 7 consejos:

1. Ahorra:

Ahorra para mejorar tu salud financiera

Muchas personas tienen el imaginario que se debe ahorrar lo que sobra, es decir, después de todos los gastos del mes. No obstante, esta es una decisión que se debe tomar desde el inicio del mes y no al final, lo recomendado es, como mínimo, destinar el 10% del ingreso al ahorro.

2. Lleva un registro de tus gastos

Registra tus gastos y mejora tu salud financiera

Si quieres hacerte un panorama claro de lo que sucede con tus gastos, realizar un presupuesto es muy importante. Al principio será duro, pero el control constante de cada movimiento te permitirá saber si tienes o no un déficit o en qué puedes usar el dinero que te queda libre. Recuerda que existen aplicaciones móviles que te ayudarán a organizar este presupuesto: Registro Contable, Wallet, Fintonic, Monefy, Spendee, entre otras.

3. No compres de manera impulsiva

No compres de manera impulsiva

La pregunta clave ante una situación de duda es: ‘¿puedo seguir viviendo sin realizar esta compra?’ Si la respuesta es afirmativa, no hay mucho qué pensar. Abstente de comprar algo de lo cual, seguramente, te arrepentirás después. O si no, aplica el método de ‘consultarlo con la almohada’, y si después de 24 horas crees que realmente lo necesitas, lleva a cabo la compra.

4. No pagues a más de 1 cuota

No pagues a más de una cuota

Hay quienes recurren a la tarjeta de crédito para todo: viajes, ropa, mercado, cenas, entre otros, y olvidan que este método de pago es una herramienta que permite hacer compras y cancelar el valor posteriormente, pero no son una extensión de los ingresos. Además, entre más cuotas utilices para diferir el pago, el valor de la compra aumentará debido a los intereses. Lo ideal es que hagas compras a una sola cuota y que no realices avances.

5. Aprovecha bien los descuentos

Conoce cómo aprovechar los descuentos

Aunque existan promociones que merecen ser consideradas, pensar que todas las ofertas que aparecen en el mercado justifican tu compra es un grave error, pues no todos los descuentos son reales. Debes ser escéptico con esos grandes descuentos que dicen “solo por hoy”, ya que siempre habrá rebajas y no todas son tan buenas como parecen.

6. Usa la regla 70/30:

Tips para mejorar tus finanzas

Consiste en destinar el 70% de tus ingresos para los gastos básicos, que son vivienda, educación, salud y transporte; y el 30% restante para el pago de deudas, ahorro y entretenimiento. Esto solo se puede lograr haciendo un ejercicio de registro juicioso (consejo #2).

7. Revisa tus aportes:

Por qué revisar tu extracto pensionalPor último, asegúrate de revisar periódicamente que tu empresa te esté haciendo los aportes correspondientes a salud y pensión, así te ahorrarás problemas en el futuro si llegan a faltar semanas de cotización o un dinerito para tu mesada pensional.

Si quieres aprender a hacer crecer tu ahorro, haz clic aquí.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *