En Colombia, tanto los trabajadores con empleador, como los independientes, están obligados a destinar un porcentaje de sus ingresos al mes a pensión. Pero ¿a quién le pertenece ese dinero? Te contamos.

Aunque se vea como algo lejano, empezar a hacer los aportes a pensión es uno de los pasos más importantes para tu vida, puesto que con ese dinero estás asegurando tu estabilidad financiera en el futuro, sin necesidad de trabajar.

Ahora bien, ¿a quién le pertenece ese dinero que estás aportando? La respuesta a esta pregunta depende del régimen de pensiones en el que estés realizando tus aportes, pues, por ley, no es lo mismo ahorrar en el régimen privado a hacerlo en el público.

Y es simple… en primer lugar, hablemos del Régimen de Ahorro Individual, representado por Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia, más conocidas como las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP).

En este régimen, la ley afirma que los fondos de pensiones son patrimonios autónomos, lo que quiere decir que cada afiliado tiene una cuenta individual de ahorro pensional (totalmente diferente al patrimonio de la AFP) en la que pone su dinero y a la que ingresan las rentabilidades generadas por su administradora.

Justamente, esto hace posible que en caso de que el afiliado muera y no tenga familiares de Ley para sustituir la pensión (pareja de más de 5 años de convivencia, hijos menores de 25 años, hermanos o hijos con discapacidad o padres económicamente dependientes), pueda heredar el saldo en su cuenta pensional.

Conoce acá a quién le puedes heredar tu pensión.

Es importante resaltar, por otro lado, que lo anterior no sucede en el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, pues en este no tienes una cuenta a su nombre, ni un ahorro, debido a que tu dinero es usado para pagar las mesadas de los actuales pensionados.

De hecho, en el régimen público no puedes ver cuál es el saldo en tu extracto pensional, sino que solo acumulas semanas.

Al final, ten en cuenta que, si estás afiliado al régimen privado, puedes hacer seguimiento, tanto de tus semanas, como del comportamiento de tus aportes a través del tiempo. Recuerda que ¡es tu ahorro!

Te puede interesar: Paso a paso para entender tu extracto pensional.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *