Cotizar como independiente a pensiones puede parecer un reto, ya que, a diferencia de un trabajador directo, no se cuenta con el apoyo de una empresa que haga los aportes directamente por nómina. Sin embargo, es muy importante que estés al día con tus pagos a seguridad social, ya que no solo estarás cubierto en caso de una eventualidad, sino que así asegurarás tu futuro y podrás tener la certeza de vivir una vejez tranquila.

¿Cómo cotizar como independiente?

Y hacerlo es muy sencillo, solo necesitas acceso a internet y registrarte en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), en donde podrás hacer tus aportes a pensión y salud mes a mes. El pago de riesgos laborales (ARL) es voluntario, a menos de que el contratista te lo exija para que prestes tus servicios.

Recuerda que el porcentaje que debes aportar es sobre el 40% de tus ingresos, y sobre eso debes aportar para salud el 12,5% y para pensión el 16%. Es decir que si recibes $2.500.000 mensuales, tu Ingreso Base de Cotización será de $1.000.000, por lo tanto, tu aporte a pensión será de $160.000 y de salud $125.000.

Esto a diferencia de los empleados, quienes aportan el 4% de su salario en cada rubro debido a que el porcentaje restante le corresponde el empleador. Por otro lado, no debes pagar parafiscales por ser trabajador independiente.

Si tu ingreso es de un salario mínimo o menos, tu Ingreso Base de Cotización es del 100% de tus ingresos, ya que no se pueden hacer aportes a seguridad social por menos de un salario mínimo.

Lee acá: Cotizar a pensión, el colchón para tu futuro.

No olvides que todos tus aportes son depositados en una cuenta de ahorro individual a tu nombre, que genera rentabilidad de acuerdo al tipo de perfil que tengas: Conservador, Moderado y Mayor Riesgo. Esto con el fin de que tu ahorro crezca y puedas obtener una mayor pensión.

Ten presente que siempre debes pagar mes vencido, es decir, los aportes correspondientes al mes de agosto, por ejemplo, debes pagarlos en el mes de septiembre. Cuando tu contrato por prestación de servicios es inferior a un mes, podrás realizar el pago de cotizaciones por el número de días que trabajaste.

A continuación, verás cada uno de los operadores con los que puedes realizar tus aportes:

  • -SOI
  • -Mi planilla
  • -Aportes en línea
  • -Asopagos
  • -Fedecajas
  • -Simple
  • -Arus

Si haces clic aquí, encontrarás toda la información de cada operador.

Cómo se usa la planilla electrónica Pila

¡Esperamos que esta información haya sido muy útil! Toma siempre una decisión informada y elige lo mejor para ti, porque es tu plata, es tu futuro.

Si quieres saber más sobre qué tipo de fondo de pensiones te conviene más, haz clic aquí.

Deja un comentario

14 Comments

  1. Tengo 56 años tengo 1000 semanas con un fondo privado estoy cotizando como independiente y 98 con Colpensiones . que pasa con estás semanas de Colpensiones?

    1. Hola Mario. Debes solicitar ante tu administradora que te hagan una reconstrucción de tu historia laboral y así ellos podrán incluir las semanas que cotizaste en Colpensiones. Un saludo cordial.

  2. Una precisión: se paga MÍNIMO por el 40% del valor del contrato, sin que sea inferior a 1 smlv.
    Puede afiliarse a una Afp y lograr que los rendimientos de sus aportes sean utilidades para el sector financiero. O puede afiliarse a colpensiones y que sus aportes sirvan para el pago de mesadas. En todo caso, 11 años ANTES de la edad de pensión debe revisar si se queda dónde está afiliado o se traslada.

    1. Así es, mínimo sobre el 40% de los ingresos, salvo que el ingreso sea de 1 SMLV, donde se cotizaría sobre el 100%. Por otra parte los rendimientos de las inversiones no son para el sector financiero, se ven reflejados en las cuentas de ahorro individual y hacen posible la acumulación del capital necesario para poder jubilarse. En Colpensiones por otro lado los trabajadores de más altos ingresos reciben subsidios estatales para poder cumplir con la prestación definida. Un saludo cordial.

    1. Hola, Maria,
      Gracias por escribirnos. Te invitamos a revisar tu extracto pensional en el que encontrarás no solo las semanas que tienes cotizadas, sino toda tu historia laboral, cuánto tienes ahorrado y cuántos rendimientos ha generado este ahorro (esto último solo si estás afiliada a un fondo privado). Para encontrarlo, puedes consultar tu correo electrónico o la página web de tu fondo de pensiones y crear un usuario si aún no lo tienes. Siempre puedes llamar al teléfono de servicio al cliente de tu fondo para pedir la respectiva ayuda. Si tienes alguna otra duda sobre tu futuro pensional, ¡con gusto la atenderemos!
      Acá te compartimos los números de cada una de las AFP:
      Colfondos: Bogotá al (1) 748 4888 y en el resto del país al 01 800 05 10000.
      Porvenir: Bogotá al (1) 744 7678 y en el resto del país al 018000 517170.
      Protección: Bogotá al (1) 744 44 64 y en el resto del país al 01 8000 52 8000.
      Skandia: Bogotá al (1) 658 4000 y en el resto del país al 01 8000 517 526.

  3. Tengo 55 años he dejado de cotizar hace aprox. 10 años será que podré seguir cotizando con un mínimo como independiente y cuánto sería que tendría que pagar ? Mil gracias por su gran colaboración

    1. Hola, Wilson,
      Claro que sí puedes seguir cotizando como independiente. En ese caso, sobre tu Ingreso Base de Cotización (el mínimo), debes aportar para salud el 12,5% y para pensión el 16%. El paso a paso para hacerlo te lo contamos aquí: https://bit.ly/3j1znKw
      ¡Un saludo!

  4. Me vincule desde sept 26 del 83me empezaron a cotizar desde el 1 de enero del 84, me despidieron sin justa causa el 30 de mayo del 92. Volví a entrar el 29 de sept del 93, pero no me cotizaron hasta junio del 94,porque si me cotizaron los 6 meses restantes hasta diciembre de 94, porque colpenciones no me ayuda a rescatar esas semanas que me tiene Mineros de Antioquia,cuál es el tejemaneje o chanchullo entre estás dos estafadoras de la clase trabajadora, necesito estás 60 semanas para poder pensionarme por favor, porque si instauró una demanda no creo en abogados o mejor dicho no tengo con que pagarle al abogado y con miedo a que el abogado se deje comprar por el otro o se venda como pasó con Carlos Elías Muñoz que se vendió en el 93.Y salió negociando con Mineros a espaldas de los afectados en el caso de la Draga # 9.

    1. Hola, Erasmo,
      En tu caso, debes dirigirte a Colpensiones o a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), directamente, que es la entidad encargada de gestionar este tipo de inconvenientes. Recuerda que es deber de nosotros, como empleados, estar muy atentos a nuestra historia laboral.
      Una forma muy sencilla de hacer seguimiento a nuestro ahorro pensiones y a ese tipo de cosas es revisando el extracto que nos llega periódicamente. En el extracto encontramos información muy valiosa para entender el comportamiento de nuestro ahorro pensional. Podemos ver el total de semanas cotizadas a lo largo de la vida laboral y la información del bono pensional, si aplica. Como ves es un documento muy importante que, adicionalmente, es muy sencillo de leer.
      ¡Un saludo!

  5. Tengo una inquietud, porque las semanas de las mujeres son iguales a la de los hombres de $ 1300, si para el hombre la edad para pensinarce es de 62 años y la de la mujer es de 57.
    No seria lógico que las mujeres tuvieran menos semanas.
    Gracias por su respuesta.

    1. Hola, Patricia,
      Esto quedó definido por la Ley 100, de modo que las mujeres deben alcanzar también el requisito de las 1.300 semanas para pensionarse. Recuerda que en los fondos de pensión (Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia), necesitas 150 semanas menos, es decir, 1.150.
      Un saludo.

  6. Cómo cotizar para pensión desde el exterior, actualmente mi fondo de pension está con ustedes.he tratado de cerrar una asesoría a través de su página siguiendo los pasos para video llamada pero no me deja avanzar no sé si es por la diferencia horaria o por el número telefónico que no lo identifica su sistema quedó atenta

    1. Hola, Mery,
      Esperamos que estés muy bien. ¿Ya etsás registrada en PILA? Esa es la planilla que te permitirá hacer los aportes desde donde estés. Recuerda que para ello, debes tener una cuenta bancaria colombiana. Acá te explicamos más: https://bit.ly/2XeAOxy
      Por otro lado, también puedes contactarte directmente con tu administradora o nos puedes enviar un correo a comunicaciones@asofondos.org.co, con el fin de revisar tu caso.
      Un saludo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *