Una de las grandes inquietudes de las personas próximas a pensionarse es si las pensiones en el Régimen de Ahorro Individual son vitalicias. Y la respuesta es, ¡claro que sí! Lo que cambia son las diferentes formas de pensionarte que puedes elegir para empezar a recibir tu mesada.
Mientras los afiliados al régimen de prima con prestación definida que administra Colpensiones sólo disponen de una modalidad de pensión, los afiliados a los fondos privados pueden escoger entre tres opciones, dependiendo de sus necesidades y su etapa de vida.
¡Aquí te las explicamos!
Retiro Programado | Renta Vitalicia Inmediata | Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida | |
¿Quién me paga la pensión? | La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) | Una compañía de seguros | En la primera etapa, la AFP, y después de una fecha convenida, lo asumirá una compañía de seguros. |
¿De quién son los ahorros pensionales? | Tuyos y están en una cuenta a tu nombre en la AFP | De la compañía de seguros. | Una parte es tuya y está en una cuenta a tu nombre en la AFP. La otra parte es de la compañía de seguros. |
¿Mis ahorros ganan rendimientos o intereses? | La AFP invertirá tus ahorros en el Fondo de Retiro Programado, buscando protegerlos de la volatilidad y a la vez buscando preservarlos y que crezcan en el tiempo. | No genera interés, pues el dueño del dinero es la compañía de seguros. | Cuando estés con la AFP, ya sabes que tus ahorros se seguirán invirtiendo y que las ganancias estarán sujetas al comportamiento del mercado. En la etapa de la compañía aseguradora, no obtienes intereses. |
¿Cuál será el aumento que cada año tendrá mi pensión? | Cada año se evalúa la evolución de tu ahorro, la rentabilidad generada y tu expectativa de vida y la de tus beneficiarios. Y con base en ello, podría incrementarse por encima del IPC, permanecer igual o incluso podría disminuir. | El aumento será el del IPC. | Cuando estés con la AFP, dependerá de la evolución de tu ahorro, la rentabilidad generada y del tiempo que te falte para llegar a la Renta Vitalicia. Con base en ello, podría incrementarse por encima del IPC, permanecer igual o incluso podría disminuir. En la Renta Vitalicia, el incremento será siempre del IPC. |
¿Hasta cuándo me pagan mi pensión? | De por vida. Para garantizarlo, cuando el capital solo alcance para financiar una pensión de un salario mínimo, se debe contratar una Renta Vitalicia. | De por vida. | De por vida. |
Si fallezco, ¿qué pasa con mis beneficiarios? | El saldo de tu cuenta en la AFP formará parte de tu herencia y será entregada a tus herederos en un solo pago. | Hasta ahí llega el compromiso de la compañía de seguros. No hay herencia. | Si falleces, el dinero que tienes en Retiro Programado pasa a ser parte de tu herencia. Mientras que el que pagaste en la aseguradora de manera anticipada por la Renta Vitalicia no es heredable y queda en manos de la aseguradora. |
¿Me puedo pasar a otra modalidad? | En cualquier momento te puedes pasar a Renta Vitalicia. | No, pues ya firmaste un contrato irrevocable con la aseguradora. | La contratación de la Renta Vitalicia es irrevocable. No obstante, puedes adelantar tu paso del retiro programado a la Renta Vitalicia. |
¿Qué ventajas me ofrece cada modalidad? | Tu pensión podría ser más alta en algunas épocas, aunque en otras también podría disminuir u obtener mejores ganancias, además, el capital de tu cuenta podría ser heredable. | Una pensión que aumenta constantemente con el IPC | Una combinación de las dos para ajustarla a cada etapa de tu vida como pensionado. |
Si quieres saber qué es lo que más te conviene, acércate a una oficina de tu fondo de pensiones y ellos con gusto atenderán tu solicitud. Además, recuerda que al 95% de los trabajadores colombianos, les conviene más estar en un fondo privado. Acá te explicamos por qué.
Deja un comentario
El día de hoy me acerque con cita previa a PROTECCION dada la condiciones de pandemia COVID19 y de seguridad para mi persona. Me sorprendió saber que solo contaba con 15 minutos para tomar una decisión de vida y para lo que me quede de ella.
Este tipo de tratamiento a los usuarios solo dejan sin sabores así que invito a revisar el tiempo que se dedica a un afiliado a tomar la mejor decisión, es como si se tuviera que rogar para poder hacerlo. Y además no se permite conocer valores reales si no se inicia tramite, cuando no existe nada mas libre, justo y equitativo que poder tomar decisiones con total conocimiento de todos los escenarios probables.
La sensación es la estar frente a un paredón de fusilamiento, que ingrato momento. Para que te afilies te dedican el máximo, pero cumplir las promesas de esa afiliación todos se desaparecen. Tanto así que no se atreven a darte trazabilidad de la asesoría!.
Buena tarde Patricia. Lamentamos escuchar que esto haya sucedido. Ya elevé el caso para que un asesor se comunique directamente con usted para que pueda aclararle todas las dudas que pudieron haber quedado sin resolver. Por favor regáleme su número de teléfono y cédula. Mil gracias.
K buena información yo creía cuando se me acabarán los ahorros no me pagarían más pension
Hola, Francisco,
Gracias por escribirnos. Así es, todas las pensiones del Sistema General de Pensiones son vitalicias, incluidas las del Régimen Privado. Si estás pensionado por la modalidad de Retiro Programado, y tu dinero se empieza a ver muy disminuido, automáticamente pasarás a la modalidad de Renta Vitalicia, donde una aseguradora se encargará de pagar tu mesada pensional hasta el último de tus días.
¡Un saludo!
A mí me dijeron eso, pero cuando hablé del monto me.dijeron que la.rsnta vitalicia es por el salario mínimo y no con la mesada. Por eso creo que me voy a cambiar a coloensiones.
Hola, Santiago,
Por Ley en todos los fondos de pensión la pensión será vitalicia, lo que quiere decir que te llegará hasta el final de tus días, sin importar que el capital de tu Cuenta de Ahorro Individual se termine, ya que una aseguradora pasará a pagarte esa mesada que nunca estará por debajo del mínimo.
Recuerda que a todos no les conviene lo mismo y por eso es necesario aprovechar mecanismos como la Doble Asesoría. Acá te contamos de qué se trata: https://bit.ly/2YqfghZ
¡Un saludo!
Q maluquera no se q hacer unos dicen q s i es vitalicia u otros q no de ser vitalicia cuáles son los requisitos entrei esposa y yo tenemos 1200 semanas cotizadas tenis la edad pero ella está activa esta trabajando mi pregunta si es posible pensionarme
Hola, Rosemberg,
Por Ley, tanto en el régimen público, como en el privado, todas las pensiones en Colombia son vitalicias. Por otro lado, la pensión familiar en Colombia es una alternativa para parejas que no alcanzaron a cumplir los requisitos individuales para la pensión. Los compañeros permanentes deben tener 57 años en el caso de las mujeres y 62 años en el caso de los hombres, además, su relación debe haberse iniciado hace 5 años o más.
En los fondos de pensiones se tiene en cuenta el dinero ahorrado por los cónyuges para financiar la pensión familiar. Si el ahorro no es suficiente, la pareja puede acceder al beneficio de Garantía de Pensión Mínima, para lo cual la pareja deberá sumar 1.150 semanas.
Aquí puedes leer más: https://bit.ly/3Fcjf23
¡Un saludo!
Ya estoy pensionado y en el desprendible me dice cuota: 15/720, que significa?
También estoy en retiro programada, en que momento me pasan a pensión vitalicia o debo hacer algún trámite,
Mi pensión es desde el 2021,
Hola, Rosalba,
Desconocemos el valor de esa cuota que te están descontando, pues el único descuento que se debe aplicar es para salud. Debes pedirle a la AFP una aclaración sobre ese descuento. El cambio de un retiro programado a renta vitalicia por control de saldos, no opera de forma automática, sino que este es un proceso debidamente informado por la administradora de pensiones al pensionado.
¡Un saludo!
buen dia Senores Colfondos:
– tengo 2 hijas una de 27 y y otra de 36 anos , soy viudo, no tengo pareja de convivencia , si llegase a fallecer mis hijas heredarian el capital restante en colfondos por tema pensional?
– si tengo un capital de 387 millones ed pesos en el fondo de pensiones : * cual es el rendimiento mensual sobre ese capital , cual es el interes mensual sobre saldos cuando ya se esta pensionado y cuando se esta a la expectativa de inicio como pensionado
– solicite un valor superior al valor que resulto en un analisis con un asesor en colfondos ya que el valor a recibir no me da la tranquilidad de una pension que me permita tener una vida de pensionado digna, la respuesta fue: en colfondos que si es posible aprobar la solicitud de mayor pago pensional mensual
– La compania para las que laboraba termino mi contrato (incluida causa por tema de pension) en enero 6 de 2022 y desde marzo del
ano 2022 inicie tramites pensionales con colfondos , y me confirmaron que desde agosto de 2022 se legalizaba si se puede decir el tramite , todo ese tiempo tiene retroactividad a la hora del primer pago de pension
Agradezco sus respuestas claras a cada una de las preguntas
Gracias
Alcance mi pension en proteccion
Pero antes de esto todos opinaban muchas cosas de los fondos privados .que era hasta que la plata que habia ahorrado se acabara .otra que no era vitalicia
Me asesore con el asesor que iba a la empresa donde laboraba yo de PROTECCION y me mostro con documentos toda la realidad y me presente a las oficinas de proteccion en la cual a los 66 años me pensionaron con todo lo que es de ley .el minimo y vitalicia .
No se dejen creer de los comentarios callejeros y acerquesen a su fondo privado y alli obtienen toda la informacion exacta y como es . Y si es PROTECCION mucho mejor se las recomiendo
Tengo mis pensiones en porvenir. La gente me dice que en porvenir no hay pensión vitalicia. Que de los chorros qué yo tengo me van dando hasta que se teminen.. Es verdad?
¡Hola Yaneth! Todas las pensiones del Sistema General de Pensiones son vitalicias, incluidas las del Régimen Privado. Quienes estén pensionados por la modalidad de Retiro Programado, y tu dinero se empiece a ver muy disminuido, automáticamente pasarás a la modalidad de Renta Vitalicia, donde una aseguradora se encargará de pagar tu mesada pensional hasta el último de tus días.