Lo sabemos, empezar a ahorrar no es fácil, especialmente cuando por todos lados tenemos gastos y creemos que no nos alcanza el sueldo para guardar ese dinero. Sin embargo, no hay que perder las esperanzas, lo importante es empezar.
Justamente, el ahorro evita que tengas deudas innecesarias y te enseña a tener paciencia en el proceso de conseguir metas como estudiar, viajar o pensionarte anticipadamente, según comenta a Mi Plata Mi Futuro, Jaime Collazos, cofundador del programa de capacitación Dinero Emocional.
“Es importante para alcanzar una meta deseada, sin necesidad de endeudarse para adquirirla; en otras palabras, para ahorrar se necesita postergar un placer: primero, ahorrar y, luego, comprar. La mayoría de las personas sin educación financiera anticipan ese placer adquiriendo esa meta con deuda”, dice.
De manera que ahorrar resulta imprescindible para tener tranquilidad en nuestras vidas, evitando deudas. Acá te presentamos algunos tips que nos compartió este experto en finanzas personales si quieres iniciar en este hábito:
-
Crea un presupuesto
A la hora de elaborar un presupuesto mensual es importante que te plantees absolutamente todos los gastos que tienes en tu cartera, desde los más grandes, como el arriendo, hasta los más pequeños, como “los gustos” de un fin de semana.
La recomendación es “ahorrar el 10% de tu sueldo. Pero antes de esta decisión, te debe sobrar dinero de tu presupuesto personal. Para ello, realiza un listado de todos los gastos mensuales y corta los que no son necesarios. Empieza por los gastos hormiga, que son todos los gastos diarios que al mes suman. No los elimines del todo, pero sí racionalízalos”, dice Collazos.
En este sentido, es importante designar un monto a posibles eventos que se salen de nuestros planes, es decir, “tener un fondo de emergencia. Esto te permitirá no descompletar el dinero que ahorras cada mes”.
-
Lleva el control de tus gastos
¿Te has preguntado qué tan significativo es el gasto que haces en cosas innecesarias? Recuerda que cada peso cuenta y, si se sale de ese presupuesto que planteaste anteriormente, va a tener un impacto en tu cartera.
Es así que el papel y lápiz, las aplicaciones de control de presupuesto (como Whallet, Fintonic o Mobills Finanzas Personales) o el bloc de notas de tu smartphone se convierten en tus mejores aliados al momento de ahorrar. Si llevas el control, sabrás qué tanto puedes estirar o apretar tus gastos en el mes.
-
Fíjate una meta
No dejes el ahorro al azar. Para conseguir una meta debes definir cuánto guardarás al mes y durante cuánto tiempo. “La mayoría de las personas comenten el error de ahorrar lo que le sobra cada mes y como casi siempre no les sobra dinero, sino que les falta, nunca ahorran. La solución: preahorrar”, afirma.
Lee también: Ahorro, un paso adelante para tu futuro.
Pero ¿de qué se trata este método? El experto dice: “consiste en separar un porcentaje de tu ingreso y decirle a tu banco, fondo de empleados o fondo de pensiones voluntarias que te lo descuente antes de llegar a tu cuenta de nómina personal. El primer mes será un poco incómodo, porque te hará falta ese dinero, pero, luego, te acostumbrarás a gastar menos en algún rubro”.
-
Hazlo un hábito
El ahorro es un sistema que, con disciplina y paciencia, te puede ayudar a lograr cualquier meta financiera que te propongas, pero es de tener en cuenta que no se da de un día para otro. “Empieza a ahorrar de manera escalonada, esto significa no empezar ahorrando el 10% de tu sueldo, sino con el 1% y cada trimestre subirlo al doble y así sucesivamente”, explica Collazos.
De hecho, si eres de lo que no se puede contener, lo mejor es que no ahorres debajo del colchón o en una alcancía que tienes a la mano, sino que aproveches las ventajas del interés, es decir, que tus ahorros generen rentabilidad, tal cual como sucede en los fondos de pensión.
“Cada vez existen en el mercado más alternativas para ahorrar en renta fija y variable y, lo mejor, desde una app. Entre ellos están los fondos de inversión colectiva, cuentas de ahorros programados, factoring o crowdfunding. También, a través de la bolsa de valores, invirtiendo en acciones, ETF (fondo de inversión cotizado) o REIT (fondo de inversión en inmuebles). Además de valorizarse en el largo plazo, muchos de estos pagan también dividendos superiores al de un CDT convencional”, indica el experto.
“Todo lo anterior debe ir acompañado de educación financiera, para que el ahorrador sepa diferenciar cuáles son las ventajas y desventajas de cada alternativa y tome la mejor decisión, de acuerdo a sus metas y perfil de riesgo”, puntualiza Collazos.
¿Te gustó esta información? Mira aquí cómo hacer para que tu ahorro crezca en un fondo de pensiones.
Deja un comentario
Sigo a Jaime, me encanta su forma de explicar lo difícil en un lenguaje muy sencillo. No sé porqué no tiene canal de YouTube seria genial.
Hola, Jesús,
Nos alegra que te sea útil el contenido y la información que nos compartió Jaime Collazos.
¡Estamos atentos a resolver tus dudas financieras! Un saludo.