Mito: Sin reforma, ¿los fondos de pensiones se van a acabar?

Mito: Sin reforma, ¿los fondos de pensiones se van a acabar?

¿Te dijeron que si no se aprueba la reforma los fondos de pensiones se van a acabar? ¿Qué es completamente necesaria la reforma para que los fondos sigan existiendo? ¡Es un mito! La realidad es completamente diferente.

Uno de los argumentos que pretende sustentar este mito es que, según afirman, las cotizaciones se han triplicado en Colpensiones desde 2010, mientras que en el régimen privado no alcanza a duplicarse en el mismo periodo.

Pero ese argumento no tiene fundamento ni sustento estadístico. Los fondos de pensiones NO se van a acabar sin reforma. De hecho, solo en el primer trimestre de este año, los fondos de pensiones, propiedad de los más de 18 millones de colombianos, crecieron en $18 billones de pesos. Por eso es que 7 de cada 10 afiliados escogen estar en el régimen privado. Así como para el 95% de la población, los fondos privados son la mejor opción.

Adicionalmente, entre los afiliados al sistema pensional, según una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría en marzo de este año, el 81% de los trabajadores prefieren hacer sus aportes a pensión en el régimen de ahorro. ¿Por qué? Existen 2 razones principales:

  1. Los colombianos que ganan menos de 2 salarios mínimos pueden pensionarse más fácilmente, pues solo necesitarán cotizar 1.150 semanas, mientras que en Colpensiones necesitan 1.300 semanas. ¡3 años más!
  2. Los colombianos que no alcancen a cotizar el número de semanas requeridas, en los fondos privados, recibirán una devolución de su dinero, que, en promedio, es 7 veces mayor a la que recibirían en Colpensiones. ¿La razón? Los fondos reconocen la inflación y la rentabilidad que tus ahorros han generado en el tiempo, Colpensiones solo reconoce la inflación.

Por eso, no comas cuento. Entendemos que esto puede generar nerviosismo y preocupación, así te falte poco o mucho tiempo para pensionarte. esto podría llegar a ser un mensaje aterrador.

Pero no te preocupes, ahora ya sabes cuál es la verdad detrás del mito.

Estamos de acuerdo con que el país necesita una reforma pensional. Pero esta construir sobre lo construido, pensando en los trabajadores colombianos y los jóvenes que empiezan a cotizar, pensando en ahorra para su futuro.

Es por eso es que decimos, ¿Refórmanos? Sí, pero no así.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *