El Sistema Pensional Colombiano ayuda y asegura a las personas a tener una vejez digna y armoniosa. Su base fundamental es garantizar la tranquilidad económica al momento de la jubilación. Con base en esto, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) le apuesta al cumplimiento de tres objetivos fundamentales: cobertura, equidad y sostenibilidad del sistema.
1. Cobertura:
Asegurar que los ciudadanos cuenten con un empleo formal y estable durante su vida laboral, el cual les facilite realizar sus aportes a pensión y así lograr una vejez tranquila.
#Eldato. En la actualidad, de 6 millones de adultos mayores en Colombia, aproximadamente 1,4 millones tienen pensión; 1,5 millones tienen acceso a Colombia Mayor; y el 3,1 millones restante no cuenta con pensión, ni con subsidio.
2. Equidad:
Generar igualdad de condiciones a todas las personas que logren pensionarse, recibiendo mesadas acordes con sus aportes realizados.
#Eldato. Según el Ministerio del trabajo, las pensiones más altas en Colombia pueden tener subsidios promedio de más de $1.000 millones de pesos por persona, mientras que aquellos que no se pensionan en el régimen público no reciben interés real por sus aportes.
Lee acá: El sistema pensional en Colombia: retos, mitos y ventajas.
3. Sostenibilidad:
Migrar hacia un esquema con base en el ahorro, que les permita a los afiliados crear su ahorro pensional y no genere déficit en la economía del país.
#Eldato. En el año 2010 se destinó más de 40 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación para pagar las pensiones de Colpensiones y de los regímenes especiales.
¡Lo que se busca es generar un Sistema Integral para la Vejez que asegure a todos los ciudadanos, al término de su vida laboral, lograr su pensión!
También te puede interesar: ¿Qué es una Administradora de Fondos de Pensiones?
Deja un comentario