El sistema pensional en Colombia tiene diferentes retos, tales como ampliar la cobertura, ser sostenible y equitativo. ¿Cómo es que funcionan las pensiones en el país? ¿Has escuchado mitos sobre los fondos de pensión? En esta cartilla, aprende con facilidad lo que debes saber sobre el tema:
¿Crees que los jóvenes no se van a pensionar? #MataElMito acá.
Deja un comentario
buenas tardes es muy bueno que nos den orientacion e informacion de muchas cosas que uno no tiene idea como por ejemplo que puedo hacer para cambiar de fondo de pensiones tengo 52 años y apenas e cotizado 12 años
Hola, Amparo,
En tu caso, podría ser mejor estar en un fondo de pensiones, debido a que allí necesitas menos semanas para pensionarte o en caso de no lograr los requisitos podrías obtener una mejor devolución de saldos. Sin embargo, en el caso de las mujeres, la edad máxima para hacer un traslado es a los 47 años, es decir, 10 años antes de la edad de pensión, lo que quiere decir que ya no puedes hacer traslados.
Lo sentimos. Un saludo.
Muy buenós Dias necesito sabér ha que tiempo me puedo pencionár tengo 1.150 semanás cotizadas en colpencionés y tengo 55 aňos grasiás
Hola, Henry,
En Colpensiones solo hay una forma de pensionarse y es tener 1.300 semanas cotizadas y 62 años, de modo que debes completar las semanas y llegar a esa edad para recibir tu mesada.
Diferente a los fondos de pensión, en los que te puedes pensionar con 1.150 semanas y la edad (62 años) o te puedes pensionar anticipadamente solo si tienes el capital suficiente.
Un saludo.
Buenas tardes soy Isabel fui madre comunitaria y solo alcance a cotizar 200 semanas ahora tengo 79 años. Podría retirar ese dinero que ahorrado sin perder el beneficio de adulto mayor.
Buenas tardes soy Isabel fui madre comunitaria y solo alcance a cotizar 200 semanas ahora tengo 79 años. Podría retirar ese dinero que ahorrado sin perder el beneficio de adulto mayor.
Hola, Isabel,
Claro que sí, a tu edad ya puedes retirar tus aportes.
Un saludo.
Hola, Isabel,
Claro que sí, a tu edad ya puedes retirar tus aportes.
Un saludo.
Nesecito saber cuantas semanas tengo cotizadas
Hola, Álvaro,
Te invitamos a revisar tu extracto pensional en el que encontrarás no solo las semanas que tienes cotizadas sino toda tu historia laboral, cuánto tienes ahorrado y cuántos rendimientos ha generado este ahorro (esto último solo si estás afiliada a un fondo privado). Para encontrarlo puedes consultar tu correo electrónico o la página web de tu fondo de pensiones y crear un usuario si aún no lo tienes. Siempre puedes llamar al teléfono de servicio al cliente de tu fondo para pedir la respectiva ayuda.
Colfondos: Bogotá al (1) 748 4888 y en el resto del país al 01 800 05 10000
Porvenir: Bogotá al (1) 744 7678 y en el resto del país al 018000 517170
Protección: Bogotá al (1) 744 44 64 y en el resto del país al 01 8000 52 8000
Skandia: Bogotá al (1) 658 4000 y en el resto del país al 01 8000 517 526
Colpensiones: Bogotá al (1) 489 0909 y en el resto del país al 018000 41 0909
Si tienes alguna otra duda sobre tu futuro pensional con gusto la atenderemos.
Partamos de una base, los aportes son del sistema, NO del gobierno ni de las empresas, ya pagaron impuestos. Su objetivo primariao NO es generar rendimientos para el sector privado. Para los colombianos es muy costoso sostener las utilidades que demandan las AFP y luego pagar las mesadas.
Hola, Ricardo,
La comisión por administración es el mismo 3% tanto en el régimen público, como en el privado. Adicionalmente, cada peso generado por tus aportes va a tu Cuenta de Ahorro Individual y será utilizado para tu vejez.
Un saludo.
Buenas noche yo tengo 44 años de edad 400 semanas cotizadas en Colpensiones si alos 57 no tengo las 1300 puedo seguir cotizando hasta cumplir las 1300? Gracias quedo pendiete
Hola, Luz Marina,
Así es, podrás seguir cotizando. Sin embargo, en tu caso, queremos recordarte que en el régimen privado no necesitas 1.300 semanas para acceder a una pensión vitalicia, sino 1.150, lo que significaría tres años menos de cotizaciones. ¡Recuerda que a todos no les conviene lo mismo! Conoce más acá: https://bit.ly/3AhVYrZ
Un saludo.
Buenas tardes: podrías asesorarme respecto a que yo retire a mis 57 años lo que tenia en ahorro, pero ahora me surgió la posibilidad de ejercer una prestación con un ente público y no me aceptaron el certificado que no estoy obligado a pagar pensión me dice el ente que debo cotizar pensión para acceder al contrato y cuando voy a solicitar nueva inscripción en los fondos de pensión me dicen que ya no puedo abrir cuenta nueva por que ya ceso, Agradezco su amable colaboración mi celular es 3167642694
Hola, Maribel,
Por Ley, definitivamente ya no estás obligada a cotizar a pensión, de modo que debes realizar el trámite con tu empleador, para que este no te obligue a hacerlo.
Un saludo.
Tengo 55 años y solo tengo 337.5 semanas cotizadas puedo retirar estos aportes ya
Hola,
Para retirar tus aportes, por Ley, debes esperar a la edad de pensión, es decir, los 57 años para las mujeres y los 62 años para los hombres. Entre tanto, recuerda que, si estás en el régimen privado, tus ahorros seguirán generando rendimientos.
Un saludo.
Porque motivo los fondos de pensión no aumentan los porcentajes que dice el gobierno por lo menos protección,el gobierno dijo que el ipc era del 6.45 porciento y este solo le subió a los pensionados el1.23 porciento .
Cuando me pensiones tenía arrededor de 200 mil pesos por encima del mínimo hoy estoy nivelado con el último salario minimo
Hola, Juan Ernesto,
Si seleccionaste la modalidad de pensión de retiro programado, bajo ella puedes tener incrementos pensionales por encima del IPC, permanecer igual, y en algunos casos, obtener una reducción.
Un saludo.
Buenas noches, mi nombre Jorge Eliecer Ferreira, tengo 57 años, tengo 1700 semanas cotizadas en Colpensiones, ya tengo derecho a la pensión, pero mi pregunta es si puedo dejar de cotizar pensión y seguir solo pagando salud. En que me puede perjudicar el derecho por invalidez si dejo de cotizar.
Hola, Jorge,
Para acceder a una pensión por invalidez (o dejar una pensión de sobrevivencia), el requisito fundamental es que hayas cotizado al menos 50 semanas en los 3 años previos al evento. De todos modos, ten en cuenta que si no estás trabajando, no estás obligado a seguir realizando aportes a pensión.
Un saludo.
Tengo 56 años y medio no tengo empleo formal desde los 50 años cumplidos, complete mis semanas de cotización sobre una base salarial entre 4 y 5 SMLV, en 2016 y cuando busco empleo me ofrecen el salario míniumo para trabajar en toda suerte de tareas, logísticas y operativas que no es lo que yo ejercí a lo largo de mi vida laboral; mi pregunta ¿cuándo cumpla mi edad de cotización o cuándo en caso de perder la vida
o quedar inválido antes de mi edad de pensión mi familia tiene derecho a recibir mi pensión por muerte o invalídez?, ¿mi esposa y mi hijo menor que tiene 9 años pueden percibir mi pensión?
¡Hola Fernando!
Cuando un afiliado del Sistema General de Pensiones cotiza activamente para su pensión obligatoria, paga una comisión que se destina al seguro previsional. Gracias a este seguro, si el afiliado llega a fallecer, sus familiares pueden obtener una prestación económica mensual, llamada la pensión de sobrevivencia. Para acceder a ella, el afiliado debe haber cotizado por lo menos 50 semanas entre la fecha de su fallecimiento y tres años atrás contados desde ese momento. Si dejaste de cotizar por más de 3 años antes del fallecimiento, tus familiares no podrían acceder a una pensión por sobrevivencia, pero podrían heredar el saldo en la cuenta individual, solo si estás en el régimen privado.
Tengo 59 años. Cotizo en fondo privado y no tengo sino 850 semanas cotizadas. Que debo esperar o hacer para tener pension.
¡Hola! Para tomar la mejor decisión posible sobre tu futuro pensional debes tomar la Doble Asesoría. Para más información ingresa a wwww.dobleasesoria.com