La historia laboral es un documento que lleva tu Administradora de Fondo de Pensiones, en el que se encuentran las semanas que has cotizado para tu pensión. En este puedes verificar que mes a mes, tu empleador haya estado realizando los pagos como debe ser.
Todos los trabajadores debemos tener ese documento en las mejores condiciones, es decir, con todas las cotizaciones que hemos hecho durante nuestra vida laboral, para que después no sea difícil hacer los cobros de esos pagos que no se hayan efectuado.
En tu historia laboral, encontrarás tus datos personales, las empresas con las que has laborado y que han hecho aportes a la seguridad social o tus aportes si eres independiente, el ingreso base de cotización, el detalle de los períodos cotizados, las semanas cotizadas y cualquier período reportado como faltante donde hayas estado vinculado a un empleador o donde hayas realizado aportes como independiente.
A este último debes prestarle mucha atención, ya que será necesario que reportes los periodos faltantes con tu administradora de fondos de pensiones
Actualmente, con la aprobación del nuevo sistema pensional, es más importante. En este debes verificar las semanas cotizadas, así podrás saber si haces parte del régimen de transición.
Se deben tener 750 o más semanas para las mujeres, y 900 semanas o más para los hombres, al momento de entrar en vigor la ley, es decir, al 1 de julio de 2025.
Es momento de verificar en la página web de tu administradora que todo esté en orden en tu historia laboral.
Para saber más sobre el nuevo sistema pensional, ingresa La Ruta Pensional.
Deja un comentario
Buenas tardes.
Les escribo porque tengo dudas sobre mis aportes a pensión y quiero saber específicamente aque edad me puedo pensionar, mi número de cédula es 52.490.423.
gracias
La edad de pensión para todas las colombianas es de 57 años.