Estar atento a los detalles puede evitar dolores de cabeza al momento de hacer transacciones tanto digitales como presenciales, en una temporada en la que los robos abundan. Por eso es importante asegurar tu plata y que, previo a tus transacciones, hagas un análisis de los medios por los cuales planeas comprar y la manera en que lo harás.
1. Si vas a comprar por internet
La pandemia nos ha llevado a usar con más frecuencia los canales digitales para realizar compras y la tendencia llegó para quedarse: las ventas en línea aumentaron un 54,9% en el segundo trimestre de 2021, en comparación con el año pasado, de acuerdo con cifras reveladas por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Es por tal motivo que hoy más que nunca la ciberseguridad es una prioridad para los colombianos que prefieren los canales digitales para hacer sus compras navideñas. Por ello, los expertos en seguridad online coinciden con una recomendación de oro: fijarse en las direcciones web en las que estamos comprando.
Puedes leer: Historia laboral, la clave para elegir mejor tu administradora de pensiones.
El consejo es que antes de realizar cualquier pago verifiques una y otra vez si la URL del sitio es la oficial, comprobando que inicie por https://. y revisando que tenga el candado justo al lado de la URL.
Recordemos que, pese a que una página luzca exactamente como la oficial, las URL pueden variar (por un símbolo adicional o una letra diferente) y ser un indicador clave para indicar que es un engaño.
Adicionalmente, utiliza tus dispositivos para evitar que tus datos queden en otro lugar; investiga el sitio, buscando si es una página nueva y leyendo reseñas. Haz contraseñas originales utilizando mayúsculas, números y caracteres especiales y, por último, pero no menos importante, cuida tu información y no la guardes en el sitio en el que haces la compra.
Para controlar los sitios web y tener una idea sobre lo que es seguro o no, la recomendación es que te ayudes del experto: un antivirus. Por ejemplo, McAfee, Avast, Panda, PcProtect, entre otros, te ofrecen versiones gratuitas o pagas, según tus posibilidades.
2. Si vas a realizar transacciones presenciales
Si eres de los que aún prefiere ir presencialmente a realizar sus compras, para sentir texturas, ver tallas o captar olores, es necesario que seas cuidadoso con cualquier tipo de intercambio financiero que hagas.
Partiendo por el hecho de definir el tipo de cambio por el que comprarás: efectivo, tarjeta de crédito o débito o transferencia por medio de código QR, que se ha venido popularizando en los comercios recientemente.
Por ejemplo, si tu plan es pagar con efectivo, es necesario que revises que el cambio no sea un billete falso o si, por otro lado, pagas con tarjetas, no pierdas de vista tu tarjeta con el fin de que no puedan realizar algún cambio.
Tip: ¿sabías que tu banco te puede enviar alertas sobre las transacciones que realices con tus productos? Este puede ser un instrumento útil para que estés atento a todos los movimientos bancarios, a través de tu celular.
3. Si utilizas cajeros
Los cajeros automáticos son también una de las opciones más usadas por las personas para esta temporada. Sin embargo, en este sentido siempre es de recordar tener cuidado, ya que a lo largo de los años hemos visto cómo los ladrones suelen ingeniar maneras para quedarse con el dinero. Algunas recomendaciones:
- Revisa que el cajero no tenga modificaciones extrañas o adicionales.
- Realiza retiros sin ayuda de terceros.
- No compartas tu clave con nadie.
- Asegúrate de que no haya personas tan cerca de ti o que te estén observando.
- Cuenta tu dinero discretamente.
- Ratifica que la transacción terminó.
- Cambia la clave, mínimo cada tres meses.
- No olvides tu tarjeta.
La idea es que sin importar el canal que uses para hacer tus compras o retiros, tengas mucho cuidado siguiendo las recomendaciones anteriores y evitando caer en estafas.
¿Ya sabes cómo usarás tu prima navideña? Aquí algunos consejos.
Deja un comentario