Este mes los trabajadores tendrán acceso a la esperada prima navideña, una prestación que, en pocas palabras, equivale a la mitad del sueldo devengado y que llega como un dinero extra en esta temporada decembrina.

Sin embargo, sabemos que este mes acarrea también muchos gastos: ropa para las fiestas de fin de año, implementos para celebrar la navidad, regalos para seres queridos, viajes planeados, la próxima compra de útiles escolares, entre otros costos que comprometen ese monto.

Enseguida te compartimos algunos consejos para que uses este dinero de manera inteligente e inviertas bien este dinero que te ayudará con las cargas financieras.

  1. Paga deudas

¿En tu lista de deseos navideños está empezar el 2022 sin deudas? La prima puede ser una oportunidad para cumplir con este objetivo, debido a que te llega junta y al final de cuentas es un dinero extra.

La recomendación es que hagas una lista detallada de tus deudas —anotando tus compromisos con tarjetas de crédito, préstamos bancarios, de familiares o amigos… ¡cada deuda!— e inicies pagando de la más grande o urgente a la más pequeña. Si no te alcanza la prima para terminar con todas, no te preocupes, este puede significar el inicio de un plan de bienestar financiero.

  1. Haz un fondo de emergencias

¡No vivas el día a día! Recuerda que como seres humanos no estamos exentos de emergencias, de modo que la prima podría ser ese fondo de emergencias que justamente necesitas para situaciones que se salen de tu presupuesto mensual.

Lee también: Las claves para iniciar una vida de ahorro.

En su momento lo podrás usar para emergencias significativas como en el caso de un viaje imprevisto o para otros gastos que se salen de la rutina de compras, tales como un daño en la tubería de tu casa o la compra de una licuadora nueva, por ejemplo.

  1. Aprovéchala para obligaciones

La prima nos puede ayudar a reducir la carga que tenemos de otros gastos básicos u obligatorios, tales como adelantar la colegiatura de nuestros hijos, pagar los servicios públicos o hacer el mercado del mes.

En este sentido, la recomendación es la de siempre: compra inteligentemente, sin recurrir a gastos innecesarios que luego probablemente estarás lamentando. Al contrario, aprovecha esta prestación para pagar cosas significativas y que representen una ventaja para tu vida.

  1. Inviértelos en tu vivienda

Uno de los ahorros a largo plazo que son representativos para mejorar nuestra calidad de vida son las mejoras en el hogar, especialmente en épocas como diciembre, en que los colombianos aprovechamos la oportunidad para realizarle mantenimiento a nuestras casas, renovar implementos o transformar espacios.

Por otro lado, si no eres propietario aún, puedes usar este dinero para la compra misma de una vivienda. Si bien sabemos que este dinero no te va a servir para comprar una casa como tal, sí puede ser la cuota inicial o servir para abonar a una cuota, si ya estás en el proceso.

  1. Ahorra e invierte

¿Sabías que al dejar la plata bajo el colchón esta pierde valor? Si no tienes necesidad de gastar la prima y vas bien tus gastos, esta prestación puede ser un de ahorro y mucho mejor: una oportunidad de generar rendimientos.

Te recomendamos que empieces a educarte financieramente y a hacer uso de instrumentos de ahorro, tales como una Fiducuenta, un CDT o un ahorro voluntario en los fondos de pensión, teniendo en cuenta que estos últimos te generan más rendimiento en el largo plazo. Acá te contamos más si quieres empezar en el mundo de las inversiones.

¿Quieres que la prima haga un cambio significativo en tu vida? Si tu respuesta es sí, analiza antes de comprar y toma mejores decisiones para tener bienestar financiero.

Te recomendamos: 7 consejos para tener una buena salud financiera.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *