Lo sabemos, aunque ahorrar es muy importante para lograr metas y proteger nuestro futuro, muchas veces es complicado conseguirlo, debido a que durante el mes hay gastos imprevistos o nos damos gustos con el dinero que teníamos presupuestado para el ahorro.
En todo caso, lo importante es que no sigas aplazando tus metas de ahorro, sino que desde hoy te pongas manos a la obra y reserves ese capital que siempre has querido, ya sea para comprar tu apartamento, carro, estudiar, viajar, entre otros. Aplica estos tres métodos efectivos.
1. Programa tu ahorro automáticamente
Si eres de los que definitivamente no puede ahorrar solo por voluntad, el ahorro programado es para ti. Este se basa en abrir una cuenta con tu banco de preferencia y activar una cuenta de ahorro programado.
Con estas cuentas —disponibles en la mayoría de bancos—, la ventaja es que puedes detallar qué día del mes se hagan los descuentos automáticos de tu cuenta de ahorros y, de esta manera, te descuenten la cantidad de dinero que elegiste. Así no tendrás oportunidad de gastarlo.
¿Sabías que en los fondos de pensión puedes hacer ahorros automáticos de manera voluntaria? Más acá.
2. Págate a ti mismo
¿Eres responsable con el pago de deudas a los demás? ¡Intenta ser responsable contigo mismo! La idea es que, dentro de tu presupuesto, establezcas el ahorro, como un gasto fijo más, como el presupuesto que asignas para el mercado, por ejemplo.
Inmediatamente, al llegarte el sueldo o tus otros ingresos, aparta ese porcentaje que decidiste ahorrar. Para separarlo, puedes ponerlo en un bolsillo de tu banco (aportes que se bloquean), en un CDT o un plan de inversiones, con el fin de no tener ese dinero a la mano.
3. Aventúrate en un reto para ahorrar
¿Te animan más los desafíos? Cuando se habla de ahorrar, se pueden encontrar diferentes retos, que varían en tiempo (en un año, en semanas, en días) y en la cantidad de dinero para cumplir con metas.
En este sentido, algunos de los retos más conocidos son el de ahorrar un millón en 52 semanas, empezando la primera semana por 1.000, la segunda por 2.000 y así consecutivamente o el de un millón en 200 días. Acá te explicamos paso a paso cómo lograrlo.
Tip: si lo que quieres es definir cuánto ahorrar, puedes utilizar el método 50/30/20, que quiere decir que utilices 50% de tus ingresos para gastos básicos, 30% para ocio o gustos y 20% para ahorro.
Recuerda que el ahorro es un hábito y no necesariamente debes tener millones de sobra para empezarlo, sino que puedes empezar con lo poco que tengas y así ir mejorando en esta práctica.
Te recomendamos también: Test: descubre cómo van tus finanzas este año.
Deja un comentario