Si vas a viajar, a estudiar, a comprar una casa, a pensionarte o cualquier cosa que implique transacciones financieras, ahorrar es la clave y si es desde niños, ¡mejor! Básicamente, el ahorro es esa estrategia que te ayuda a cumplir tus objetivos, sin necesidad de endeudarte, ni de vivir con preocupaciones.
Entonces, ¿por qué no incentivar esto desde pequeños? “Es importante que un niño aprenda sobre el ahorro, porque tendrá una mayor conciencia del valor de las cosas, entenderá cómo manejar el dinero y tomar decisiones con mayor responsabilidad”, afirma Diana Ibañez, Especialista Financiera Senior de Asofondos.
Así pues, te traemos algunos consejos para que empieces a enseñarles a tus pequeños sobre el tema:
1. Enséñales a manejar el dinero
Primero, es necesario recordarles que el dinero definitivamente no sale de los árboles, sino que todo funciona de cierta manera: tienes una necesidad o gusto, debes trabajar por ello, reunir lo necesario y de ahí sí tendrás la posibilidad de comprar lo que querías.
Por tal motivo, son importantes juegos de compras, como los de supermercado, tiendas de ropa, restaurantes y demás. Pero ¡atento!, el consejo no es que les des una cátedra a los niños sobre cómo funcionan las finanzas en el mundo, sino que a través de dinámicas como las mencionadas anteriormente les enseñes cómo funciona el dinero.
2. Ahorro=recompensa para los niños
Adicional a que entiendan la importancia del manejo del dinero, también es importante que conozcan que el dinero tiene un valor. De manera que, para aumentar la diversión en el juego, es importante que destinen un porcentaje de lo que le das diariamente o semanalmente al ahorro.
Un niño que aprende sobre el ahorro será más consiente de los beneficios futuros. No gastar hoy representa mayores beneficios en el largo plazo”: Diana Ibañez, Especialista Financiera Senior de Asofondos.
En este sentido, es importante señalar que para los niños el ahorro debe mostrarse como algo tangente, por lo que la recomendación no es llevar sus ahorros a una cuenta en la que no pueden ver el progreso, sino que es necesario empezar por lo básico: la alcancía.
3. Establezcan metas
Si hay algo que motive a los niños a ahorrar es la competencia y celebrar logros. Por ello, puedes retarlos, estableciendo metas con ellos, con el fin de que logren cierta cantidad de dinero a la semana, al mes y al año.
A la final, para los niños el mejor premio será ver que efectivamente ahorrando de manera disciplinada pueden lograr sus metas. “Educar sobre el ahorro a un niño garantiza en el futuro un adulto con mayores capacidades para lograr las metas que se proponga, un mejor manejo de los ingresos, gastos y niveles de endeudamiento y con el tiempo una persona con mayor entendimiento del mundo financiero”, finaliza Ibañez.
También te recomendamos: Test: descubre cómo van tus finanzas este año.
Deja un comentario