Mito: El ahorro pensional se acabará

Mito: El ahorro pensional se acabará

¿Si te han dicho que el ahorro en los fondos de pensiones se acabará? ¡Eso es un mito!

El monto total del ahorro pensional de los más de 19 millones de trabajadores colombianos afiliados a los fondos privados alcanzó los $405,6 billones. Esta cifra en 2022 era $348,88 billones, gracias a las ganancias correspondientes a 2023, la cifra creció $50,5 billones.

Este ahorro podría verse en peligro con el proyecto de ley de reforma pensional que propone el Gobierno.

La reforma busca crear un fondo de ahorro al que anualmente se le destinará un porcentaje de las cotizaciones a Colpensiones, hasta los tres salarios mínimos. De este fondo se sacarán los recursos para el pago de pensiones del pilar de prima media bajo el nuevo esquema, excepto para las pensiones de las personas en régimen de transición o de quienes ya pertenecían a Colpensiones antes de la reforma.

Sin embargo, por los grandes gastos que tendrá Colpensiones al garantizar la pensión sobre la cotización de 3 salarios mínimos el fondo de ahorro se agota rápidamente, el déficit crece rápidamente, triplicando la deuda actual.

Esto dejará una deuda a los próximos gobiernos, afectando directamente a los más jóvenes que se verán obligados a pagarla.

Desde Asofondos, creemos que hay que construir sobre lo construido, apostando por el ahorro y la capitalización individual, un sistema que en el mundo ha demostrado ser muy exitoso en hacer crecer ahorros que construyen las pensiones de los trabajadores.

Si quieres estar enterado de la reforma, puedes encontrar más información en ¿Reformarnos? Sí, pero no así.

Deja un comentario

4 Comments

    1. ¡Hola! Si estás en el régimen privado tu mesada pensional se calculará con base en el saldo de tu cuenta de ahorro, es decir, el capital que ahorraste más los rendimientos que acumulaste durante tu vida laboral. Si estás en el régimen público, el monto de tu pensión dependerá de las semanas cotizadas y el promedio de tu salario de los últimos 10 años.

    1. ¡Hola! Solo quienes alcancen a estar antes de la entrada en vigor de la reforma en el régimen de transición, es decir, 750 semanas para las mujeres y 900 para los hombres, se les mantendrán sus derechos adquiridos y no les afectará la reforma pensional. Si no alcanzas a cumplir las semanas necesarias para la pensión, pero logras cotizar menos de 1000, te darán un beneficio económico que irá entre los 400 mil a los 600 mil pesos, ya no habrán devoluciones de saldos.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *