Verdad: las inequidades aumentan para las mujeres
¿Te dijeron que la reforma pensional le brindaba mejores condiciones a las mujeres de las que tienen actualmente? ¡Es un mito! Aunque existen cosas positivas, no todo representa beneficio para ellas.
Empecemos por resaltar lo positivo, en especial, para quienes son madres. El proyecto de ley propone que aquellas mujeres que tengan la edad mínima de 57 años, pero que no cuenten con las semanas de cotización requeridas en Colpensiones (1.300), podrán acceder a un bono de 50 semanas de cotización por cada hijo natural o adoptado. Esto aplicará para máximo tres hijos, es decir, 150 semanas.
Sin embargo, para las mujeres que actualmente cotizan en los fondos privados no representaría un beneficio real, pues hoy se pueden jubilar con 1.150 semanas.
Además, hay un problema de inequidad que presenta la reforma debido a que a las mujeres se les dice que se pensionan a los 57 años, pero se les exigen las mismas 1.300 semanas que a los hombres, que se pensionan a los 62 años.
Así mismo, la reforma no tiene en cuenta a las mujeres más vulnerables. Recordemos que entre el 70% y el 80% de los afiliados al Sistema General de Pensiones no logra una pensión, debido a que no alcanzan los requisitos necesarios para lograr su jubilación.
Para ‘disminuir esas cifras’, la reforma habla de una renta vitalicia, es decir, un pago mensual de una mesada pensional para las personas de menores ingresos o quienes no logran completar los requisitos necesarios.
Sin embargo, en la actualidad, las personas que no logran cumplir los requisitos reciben una devolución de su saldo ahorrado a los 57 años si se es mujer o a los 62 años si se es hombre Con la reforma, ya no habrá devoluciones sino la denominada ‘renta vitalicia’ y ya no se obtendrá a los 57, en el caso de las mujeres, si no, a los 62 años. En otras palabras, las mujeres tendrán que esperar tres años más para comenzar a recibir algún beneficio económico o una pensión “anticipada”.
Dar a conocer estos detalles de la reforma nos permitirá avanzar en la construcción de un mejor futuro pensional para todos los colombianos.
Recuerda, ¿Reformarnos? Sí, pero no así. Sigamos construyendo el mejor futuro pensional.
Deja un comentario