Esto es lo que debes saber si planeas invertir este año

Esto es lo que debes saber si planeas invertir este año

2022 puede ser la oportunidad para que desde el primer día te conviertas en todo un experto en inversiones, con el fin de generar un segundo ingreso en el largo plazo y no dejar que tus ahorros pierdan valor debajo del colchón.

Sin embargo, aunque ya existen cientos de plataformas o medios para invertir, es necesario que analices varios factores, previo a incursionar en este mundo, tales como tus objetivos financieros, los movimientos del mercado y las mejores oportunidades para este año.

“Es importante asesorarse, tener objetivos claros y un perfil de riesgo bien definido, pueden existir volatilidades (subidas y bajadas) en el proceso, pero se debe ser consiente que estas pueden ser temporales. También debemos estar atentos al panorama local e internacional que pueda sugerir cambios en el plan de inversión”, afirma Diana Ibañez, Especialista Financiera Senior de Asofondos.

Por tal razón, en primer lugar, es necesario educarse en el tema de inversiones, ya que por la naturaleza misma de las inversiones todas manejan un grado de riesgo diferente y la idea no es perder dinero, sino todo lo contrario.

Mira acá cómo crecen tus ahorros en un fondo de pensiones.

“Es importante asesorarse con profesionales que pueden guiar de manera más eficiente las decisiones de inversión, de modo que estas estén acorde al perfil de riesgo y a los objetivos de inversión, de ello dependerán las clases de inversión y la tolerancia al riesgo de cada persona. Recordemos que si se cuenta con periodos más largos de inversión pueden asumirse mayores riesgos en búsqueda de mejores rentabilidades”, explica la experta.

¿Cómo se ve el panorama de inversiones en 2022?

Recordemos que el mercado financiero se puede ver impactado positiva o negativamente por factores como la política, debido a las medidas financieras tomadas por nuevos gobiernos; la tendencia de las acciones, como la subida que experimentó la banca digital Nubank. También a transacciones inesperadas o la inflación misma, es decir, el incremento de los precios.

Así mismo, hablamos de que este 2022 no será precisamente un año normal en los mercados, sino que las coyunturas vividas (pandemia, elecciones, etc.) tendrán efectos en cualquier tipo de inversión que se planee hacer y por ello lo importante es asesorarse para generar las mejores rentabilidades.

“Las variantes del COVID seguirán causando volatilidades y el mundo está aprendiendo a lidiar con esto en los mercados, el desenvolvimiento de la inflación, las elecciones en Colombia y el proceso de normalización monetaria global son factores claves a tener en cuenta para la toma de decisiones”, afirma Diana.

Las proyecciones de las inversiones

Para la experta, el mercado colombiano tiene buenas proyecciones: “el mercado ha venido recuperándose con la reactivación económica, logrando una notoria recuperación, con expectativas de crecimiento del PIB de 9,5% para el 2021 y 5,5% para el 2022, el mayor crecimiento esperado de la región, según la OCDE, lo que deja un importante espacio para la inversión”.

Lo anterior, con un agregado y es que, por el momento, las acciones o activos en los que se puede invertir están económicos, pero van a ir aumentando su precio o valorizándose en medio de la recuperación.

Además, “la continuidad de recuperación de la economía abre las puertas a sectores de construcción, infraestructura y el sector financiero que pueden representar retornos interesantes. A su vez la búsqueda de financiación de empresas medianas y de proyectos productivos pueden generar una mayor movilidad en fondos de capital privado”, finaliza Ibañez.

___________________________________________________________________________

El consejo de oro:Unas sanas finanzas deben considerar el ahorro como parte fundamental, por eso es importante promover la inversión de nuestros recursos desde que se es joven. Los ahorros voluntarios a fondos obligatorios y los aportes voluntarios a fondos voluntarios son una buena opción para complementar el ahorro. Recordemos que el interés compuesto tiene un mayor efecto en el largo plazo”: Diana Ibañez, Especialista Financiera Senior de Asofondos.

Te recomendamos: Finanzas, el talón de Aquiles de los emprendimientos.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *