Los Beneficios Económicos Periódicos son un mecanismo de protección para la vejez para aquellas personas que no contaron con recursos suficientes para lograr una pensión.
Trabajos de cuenta propia como comerciantes, tenderos, entre otros, tienen mucha dificultad para cotizar con frecuencia al Sistema General de Pensionar, y, por lo tanto, para cumplir los requisitos de pensión de ambos regímenes. La cotización promedio de un trabajador colombiano ronda las 500 semanas, cifra muy distante de las 1.300 requeridas por Colpensiones y las 1.150 requeridas por las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Por la misma razón, si tus ingresos son inferiores a 1 salario mínimo y no cotizas al Sistema General de Pensiones, es favorable que hagas aportes a este programa para que en un futuro puedas tener un ingreso vitalicio.
Por otro lado, si sí cotizas, pero sabes que no te vas a lograr pensionar, te conviene más estar afiliado a una AFP, porque al no lograr una pensión, recibirás una devolución de tu dinero ahorrado durante los años, y esta será siete veces mayor en los fondos de pensiones que en el régimen público, ya que las AFP te entregan tus aportes ajustados a la inflación más los rendimientos generados. En Colpensiones solo serán tus aportes ajustados a la inflación. Es decir, recibirás $35 millones versus los $4,8 millones que recibirías en Colpensiones, en promedio.
Luego de esto puedes pasar tus ahorros al sistema de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), en donde el Estado pone un 20% adicional a tu saldo. Por lo que tendrías una mayor protección en la vejez.

Ejemplo:
RPM (Colpensiones) | RAIS (Administradoras) |
Devolución de $4,8 millones | Devolución de $35 millones |
BEP mensual de $38.000 | BEP mensual de $276.000 |
Si quieres saber más entra a este enlace y conoce cómo afiliarte, dónde hacerlo y mucha más información sobre el programa.
smii me gustsria afiliarme pero no recuerdo mi coreo
Hola María Nilsa. Si no recuerdas tu correo puedes crear uno nuevo en cualquiera de las plataformas prestadoras del servicio como Hotmail o Gmail y luego puedes acceder a la página de la administradora de pensiones de tu gusto para hacer el debido registro. Un saludo.