Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) son un mecanismo de protección para la vejez para aquellas personas que no contaron con recursos suficientes para lograr una pensión.

Trabajos de cuenta propia como comerciantes, tenderos, entre otros, tienen mucha dificultad para cotizar con frecuencia al Sistema General de Pensionar, y, por lo tanto, para cumplir los requisitos de pensión de ambos regímenes. La cotización promedio de un trabajador colombiano ronda las 500 semanas, cifra muy distante de las 1.300 requeridas por Colpensiones y las 1.150 requeridas por las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Por la misma razón, si tus ingresos son inferiores a 1 salario mínimo y no cotizas al Sistema General de Pensiones, es favorable que hagas aportes a este programa para que en un futuro puedas tener un ingreso vitalicio.

Mito: ¿Yo invertiría mejor el dinero del ahorro pensional?

Por otro lado, si sí cotizas, pero sabes que no te vas a lograr pensionar, te conviene más estar afiliado a una AFP, porque al no lograr una pensión, recibirás una devolución de tu dinero ahorrado durante los años, y esta será siete veces mayor en los fondos de pensiones que en el régimen público, ya que las AFP te entregan tus aportes ajustados a la inflación más los rendimientos generados. En Colpensiones solo serán tus aportes ajustados a la inflación. Es decir, recibirás $35 millones versus los $4,8 millones que recibirías en Colpensiones, en promedio.

Luego de esto puedes pasar tus ahorros al sistema de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), en donde el Estado pone un 20% adicional a tu saldo. Por lo que tendrías una mayor protección en la vejez.

Ejemplo:

RPM (Colpensiones) RAIS (Administradoras)
Devolución de $4,8 millones Devolución de $35 millones
BEP mensual de $38.000 BEP mensual de $276.000

Si quieres saber más entra a este enlace y conoce cómo afiliarte, dónde hacerlo y mucha más información sobre el programa.

Si quieres saber otras razones por las cuales a la mayoría de trabajadores les conviene más los fondos privados entra aquí. Y recuerda, elige lo mejor para ti, porque es tu plata, es tu futuro.

Deja un comentario

10 Comments

    1. Hola María Nilsa. Si no recuerdas tu correo puedes crear uno nuevo en cualquiera de las plataformas prestadoras del servicio como Hotmail o Gmail y luego puedes acceder a la página de la administradora de pensiones de tu gusto para hacer el debido registro. Un saludo.

    1. Hola, Sandra,
      Claro que sí, para asegurarte en la vejez, es importante que sigas cotizando. Por ley un trabajador independiente debe aportar sobre el 40% de sus ingresos y sobre eso debe aportar para salud el 12,5% y para pensión el 16%. Si el ingreso es de un salario mínimo o menos, el Ingreso Base de Cotización es del 100% de los ingresos, ya que no se pueden hacer aportes a seguridad social por menos de un salario mínimo. Para hacerlo solo deben ingresar a la página de alguno de los operadores de la Planilla Integrada de Aportes. Aquí te explicamos más: https://bit.ly/39qw6Qh
      ¡Un saludo!

  1. Si ya estoy pensionada por un fondo privado, puedo pasarme a col pensiones?

    1. Hola, Guadalupe,
      Gracias por escribirnos. Recuerda que, por Ley, los traslados se pueden hacer a más de 10 años de obtener una pensión, es decir, que si ya estás pensionada, no puedes realizar un traslado.
      ¡Un saludo!

  2. Hola buenas tardes mi pregunta es en el momento estoy cotizando en Colombia mayor y llevo 7 años pagando y tengo 59 años la pregunta es si me alcanzó a pensionar o si me devuelven lo que tengo allí gracias por su respuesta

    1. Hola, Marina,
      Colombia Mayor es un programa de Gobierno que brinda un subsidio económico a los adultos mayores que carecen de ingresos para subsistir, por lo que funciona de manera distinta al Sistema General de Pensiones, en el que los afiliados realizan una serie de aportes.
      Para saber más sobre Colombia Mayor te invitamos a contactarlos a la línea gratuita nacional 018000184333 o consultar más en su página web: https://bit.ly/3bK7UJm
      ¡Un saludo!

  3. Hola, yo estoy en el programa de colombia mayor que paga una parte de la pensión y uno afiliado paga otra, para así alcanzar uno a pensionarse mi pregunta es yo puedo ahorrar en los beps mientras estoy en Colombia mayor y cuánto tengo que tener ahorrado en beps para convertirlo en 50 semanas para poderme pensionar por Colpensiones. Gracias

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *