Elegir tu administradora de pensiones es una decisión clave para tu vejez, teniendo en cuenta que las administradoras de pensiones tienen diferencias importantes, que te beneficiarán o no, dependiendo de tus conficiones particulares.

Por tal motivo, lo que le conviene a tu tía, primo o hermano no es lo mismo que te conviene a ti, a causa de que todos tenemos una historia laboral diferente, es decir, semanas cotizadas, salario y estabilidad distintos.

Pero, ¿ya sabes cuál es tu historia laboral? Una forma muy sencilla de hacer seguimiento es revisando el extracto pensional que te llega periódicamente, un documento en el que no solo encontrarás tu historia laboral, si no el monto de los aportes obligatorios, el valor de los aportes voluntarios a pensión obligatoria (si los hay), el saldo total ahorrado a la fecha y el multifondo donde están invertidos los aportes.

También ahí podrás ver el total de semanas cotizadas a lo largo de tu vida laboral tanto en el fondo privado como en el público (de haber cotizado en ambos) y la información del bono pensional, si aplica.

Por tal motivo es que es imprescindible que veas trimestralmente tu extracto pensional como si fuera tu extracto bancario. Recuerda que este llega a tu correo electrónico o puedes verlo ingresando a la página web de tu administradora.

Lo que te conviene más

Cada caso es único, debido a que todos tenemos un historial diferente. Pero es de destacar que, de acuerdo con un estudio del Ministerio de Hacienda de Colombia, al 95% de la población le conviene más un fondo de pensiones.

Lo anterior, tiene dos razones principales: los fondos ofrecen más facilidad para pensionarse (requieren 150 semanas cotizadas menos que en el régimen público y también te puedes pensionar anticipadamente) o, en el caso de no cumplir con los requisitos, te ofrecen una devolución de saldos hasta 7 veces mayor que en el régimen público.

Te recomendamos: Estoy a 10 años de pensionarme y debo tomar la decisión de quedarme o cambiarme de fondo, ¿qué debo tener en cuenta?

Para darte una idea estos son algunos de los perfiles a los que les conviene más cotizar en una Administradoras de Fondos de Pensión (AFP):

  • Personas de bajos ingresos que han trabajado muchos años en la informalidad.
  • Aquellos con empleos estables y con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos.
  • Personas con altos ingresos, pero pocas semanas cotizadas.
  • Jóvenes, teniendo en cuenta en los fondos de pensión sus ahorros generan rendimientos, gracias a las inversiones realizadas por las AFP.

¿Quieres conocer más sobre lo que te conviene? Lee este artículo.

Deja un comentario

2 Comments

    1. Hola, Martha,
      El saldo depende sobre qué salarios hayas cotizado. Te invitamos a revisar en tu extracto pensional.
      Un saludo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *