Mito: ¿Los afiliados siempre pierden dinero y las AFP ganan?

Mito: ¿Los afiliados siempre pierden dinero y las AFP ganan?

¡Es un mito! La verdad es que las AFP tienen diferentes mecanismos para garantizar la rentabilidad para sus afiliados en el largo plazo.

Seguro que has escuchado el mito que los afiliados siempre pierden el dinero que han cotizado para su pensión, mientras que las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) son quienes reciben las ganancias de las inversiones, pero ¡esto no es cierto!

La realidad es que, por Ley, existen diferentes mecanismos que tienen como fin garantizar que las AFP cumplan con su trabajo, es decir, inviertan el dinero de los afiliados con el único objetivo de garantizar que este crezca para su vejez.

En primer lugar, es necesario hablar de que las AFP cuentan con una Reserva de Estabilización de Rendimientos. ¿Qué significa eso? En palabras sencillas, lo que significa es que la AFP es un afiliado más en los fondos, porque tiene comprometido, en promedio, el 70% de su patrimonio en los mismos activos, es decir, estas, por Ley, deben invertir en los mismos activos en que invierten el dinero de los afiliados.

Lee acá: Largo plazo: la clave para obtener mejores rendimientos en las inversiones

De modo que su máximo interés siempre será hacer la mejor gestión de los recursos para que a todos, trabajadores y AFP, les vaya bien, porque si le va mal a los afiliados, pues a la AFP también le va mal.

Por otro lado, es de destacar las administradoras no son entidades que juegan con el dinero de los trabajadores colombianos, sino que tienen toda una serie de mecanismos para garantizan la seguridad del ahorro en el largo plazo.

Siendo así, existe otro mecanismo de protección que es la rentabilidad mínima que deben cumplir las administradoras con las inversiones que realizan, lo que quiere decir que, en caso de incumplirla, las AFP deben responder mediante su propio patrimonio por aquellas rentabilidades que se dejen de obtener.

#ElDato | Recuerda que siempre son muchas más las ganancias, que las pérdidas de corto plazo, y los datos hoy lo dicen: en promedio, el 70% del ahorro en la cuenta de una persona próxima a pensionarse es gracias a la gestión que hace su AFP.

¡No comas cuento! Acá te contamos por qué tu dinero está seguro en una AFP.

Deja un comentario

40 Comments

    1. Hola, William,
      Te invitamos a revisar tu extracto pensional en el que encontrarás no solo las semanas que tienes cotizadas sino toda tu historia laboral, cuánto tienes ahorrado y cuántos rendimientos ha generado este ahorro (esto último solo si estás afiliada a un fondo privado). Para encontrarlo puedes consultar tu correo electrónico o la página web de tu fondo de pensiones y crear un usuario si aún no lo tienes. Siempre puedes llamar al teléfono de servicio al cliente de tu fondo para pedir la respectiva ayuda.
      Colfondos: Bogotá al (1) 748 4888 y en el resto del país al 01 800 05 10000 http://www.colfondos.com.co
      Porvenir: Bogotá al (1) 744 7678 y en el resto del país al 018000 517170 http://www.porvenir.com.co
      Protección: Bogotá al (1) 744 44 64 y en el resto del país al 01 8000 52 8000 http://www.proteccion.com
      Skandia: Bogotá al (1) 658 4000 y en el resto del país al 01 8000 517 526 http://www.skandia.com.co
      Si tienes alguna otra duda sobre tu futuro pensional con gusto la atenderemos. Un saludo.

  1. Buen día bendiciones para todos lo único que jamás estaré de acuerdo es que manipulen nuestra plata y a sabiendas de muestras necesidades en la pandemia no aprobaron el 10% de ayuda de nuestros ahorros pensionales, que tristeza tan grande no poder contar con esa plática que con tanto esfuerzo y sudor de nuestra frente luchamos toda una vida y nunca siquiera censaron los que padecemos de enfermedades que no nos permiten trabajar actualmente no solo por la edad si no otros limitantes, la otra razón más fuerte ya no alcanzamos a pensionarnos por las pocas semanas que cotizamos y tampoco nos devuelven el saldo a la fecha por favorecer a los fondos con los rendimiento de nuestra plata , ojalá y analicen que hay muchos colombianos Seres humanos necesitados con muchas dificultades y solo tienen esa leve esperanza su plática ahorrada por su trabajo, no es regalada Muchas gracias cuídense mucho un abrazo

    1. Hola, Robinson,
      El dinero ahorrado para pensión, por Ley debe ser destinado para la vejez de las personas. Para momentos como la pandemia, se aprobó el retiro de dineros como el de cesantías, que tienen como objetivo proteger a los trabajadores en momentos difíciles como el desempleo.
      Un saludo.

    1. Hola, Santander,
      ¿En qué te podemos ayudar? Estamos muy atentos.
      Un saludo.

    1. Hola, William,
      El dinero cotizado a pensión solo lo puedes retirar al tener la edad de pensión (57 años para las mujeres y 62 para los hombres), siempre y cuando no cumplas con las semanas suficientes para pensionarte, pues en caso de cumplirlas, obtendrás una pensión.
      Un saludo.

    1. Hola, Oscar,
      ¿En qué te podemos ayudar? Quedamos muy atentos.
      Un saludo.

    1. Hola, Alirio,
      El dinero que cotizas a pensión solo tiene por objetivo protegerte en la vejez, de modo que solo podrá sser usado para ese fin.
      Un saludo.

  2. gracias buena tarde quiro saber como se realiza la solicitud de saldo del ahorro que se esta realizando en el fondo pensional y que tramite se realiza para el retiro ya que mientras fue empleador cotice

    1. Hola,
      Para retirar tu dinero debes tener la edad de pensión (62 años para los hombres y 57 para las mujeres) y no cumplir el requisito de las semanas. Ahora, si aún tu empleador está cotizando, es mejor que lo siga haciendo, pues tu empleador te aporta para pensión el 75% del total del aporte, y esos recursos entran a tu cuenta de ahorro pensional y van creciendo día a día. Por otro lado, si definitivamente no quieres seguir realizando esos aportes, puedes acercarte a tu administradora a solicitar la devolución.
      Un saludo.

    1. Hola, Elkin,
      Inflación global, aumento de tasas generalizado, temor de estancamiento de la economía mundial, fortaleza del dólar, conflicto Rusia-Ucrania y política interna colombiana, han afectado rentabilidades en el año. https://asofondos.org.co/comunicados/resultados-fondos-pensiones-septiembre-2022/
      Sin embargo, en esta oportunidad te queremos recordar que la pensión es un #AhorroALargoPlazo, pues se construye en años y no en meses, porque a la final siempre serán más las ganancias, que las pérdidas.
      Los datos lo dicen: del total del ahorro ($328 billones), 64,6% corresponde a rendimientos que se han generado por la gestión de las empresas administradoras de los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
      Quedamos atentos si tienes más dudas.
      Un saludo.

  3. Hola buenas noches
    Mi comentario tiene que ver von la salud y pension.
    Porque las personas próxima a pensionarsen tienen gran cantidad de semanas cotizadas que sobrepasan las 1800 semanas requeridas por los fondos de pensiones algunas presentan muchas limitaciones de enfermedades profesionales y accidentes laborales y aun siguen trabajando y le siguen descontando de su sueldo, la pregunta que nos hacemos es si hay tantas ganancias segun lo exponen en los fondos con sus inversiones se le haga una valoracion a estas pers y sean pensionadas antes de los 62 y disfrutar de el poco tiempo que les queda de vida

    1. Hola, Mario,
      Si crees que cumples con los requisitos para pensionarte por invalidez, podrías solicitarla. Acá te contamos más: https://bit.ly/3FUuBsb
      Por otro lado, si crees tener los recursos suficientes, puedes hablar con tu administradora, con el fin de hacer el cálculo para una pensión anticipada.
      Un saludo.

  4. Buenas noches
    Gracias por permitirnos opinar a nuestra entidades de fondo de pensiones, ya que hoy en dia se ve tantas situaciones negativas tanto en lo laboral, salud y como con las administradoras de nuestras pensiones, tambien porque depositamos y creemos en sus capacidades de manejo expresamos estos inquietudes que esperamos mejoren y se den las soluciones esperadas.
    Gracias

  5. Siendo así, existe otro mecanismo de protección que es la rentabilidad mínima que deben cumplir las administradoras con las inversiones que realizan, lo que quiere decir que, en caso de incumplirla, las AFP deben responder mediante su propio patrimonio por aquellas rentabilidades que se dejen de obtener.
    si esto es verdad porque en varias oportunidades cuando reviso el extracto en vez de aparecer rendimientos en el trimestre me aparece una nota débito disminuyendo lamentablemente mi capital ahorrado como acaba de suceder en el julio a septiembre de 2022.
    y cuando uno va a preguntar a sus oficinas la respuesta es que hubo pérdidas y protección las comparte con sus afiliados.

    1. Hola, Mary,
      Esas desvalorizaciones son totalmente temporales. La rentabilidad mínima se garantiza en el largo plazo y, por tal motivo, hoy, una persona próxima a pensionarse, va a ver en su cuenta, en promedio, 30% de aportes y 70% de rendimientos, pues siempre son más las ganancias que las pérdidas de corto plazo (normales en los mercados).
      Un saludo.

    1. Hola, Juan David,
      Inflación global, aumento de tasas generalizado, temor de estancamiento de la economía mundial, fortaleza del dólar, conflicto Rusia-Ucrania y política interna colombiana, han afectado rentabilidades en el año. https://asofondos.org.co/comunicados/resultados-fondos-pensiones-septiembre-2022/
      Sin embargo, en esta oportunidad te queremos recordar que la pensión es un #AhorroALargoPlazo, pues se construye en años y no en meses, porque a la final siempre serán más las ganancias, que las pérdidas.
      Los datos lo dicen: del total del ahorro ($328 billones), 64,6% corresponde a rendimientos que se han generado por la gestión de las empresas administradoras de los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
      Quedamos atentos si tienes más dudas.
      Un saludo.

  6. Los afiliados siempre pierden dinero, ¡SIEMPRE! En lo que va corrido del año, mes tras mes han reportado pérdidas mensuales superiores a mis aportes mensuales ¿O son ineptos o me están robando de frente?

    1. Hola, Jovanny,
      ¡No es cierto! Inflación global, aumento de tasas generalizado, temor de estancamiento de la economía mundial, fortaleza del dólar, conflicto Rusia-Ucrania y política interna colombiana, han afectado rentabilidades en el año. https://asofondos.org.co/comunicados/resultados-fondos-pensiones-septiembre-2022/
      Sin embargo, en esta oportunidad te queremos recordar que la pensión es un #AhorroALargoPlazo, pues se construye en años y no en meses, porque a la final siempre serán más las ganancias, que las pérdidas.
      Los datos lo dicen: del total del ahorro ($328 billones), 64,6% corresponde a rendimientos que se han generado por la gestión de las empresas administradoras de los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
      Quedamos atentos si tienes más dudas.
      Un saludo.

  7. Me gustaría que me informaran que gestión están haciendo para recuperar las pérdidas que han arrojados nuestros ahorros en estos tres últimos trimestre. Me da tristeza ver como mi fondo está disminuyendo.
    De antemano gracias por tu atención.

    1. Hola, Lucas,
      Inflación global, aumento de tasas generalizado, temor de estancamiento de la economía mundial, fortaleza del dólar, conflicto Rusia-Ucrania y política interna colombiana, han afectado rentabilidades en el año. https://asofondos.org.co/comunicados/resultados-fondos-pensiones-septiembre-2022/
      Sin embargo, en esta oportunidad te queremos recordar que la pensión es un #AhorroALargoPlazo, pues se construye en años y no en meses, porque a la final siempre serán más las ganancias, que las pérdidas.
      Los datos lo dicen: del total del ahorro ($328 billones), 64,6% corresponde a rendimientos que se han generado por la gestión de las empresas administradoras de los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
      Quedamos atentos si tienes más dudas.
      Un saludo.

  8. Actualmente estoy esperando respuesta a una solicitud que hice respecto a la pérdida de casi $1 millon de pesos que en el extracto de marzo de 2022 tenía a mi favor, y ahora en el extracto de septiembre ya no aparecen. No me indican que pasó al respecto pues si los tenía ganados a marzo fruto de mi trabajo y esfuerzo durante muchos años y no he movido las cesantías durante muchos años, porque ahora el valor disminuye tan ostenciblemente.

    1. Hola,
      Inflación global, aumento de tasas generalizado, temor de estancamiento de la economía mundial, fortaleza del dólar, conflicto Rusia-Ucrania y política interna colombiana, han afectado rentabilidades en el año. https://asofondos.org.co/comunicados/resultados-fondos-pensiones-septiembre-2022/
      Sin embargo, en esta oportunidad te queremos recordar que la pensión es un #AhorroALargoPlazo, pues se construye en años y no en meses, porque a la final siempre serán más las ganancias, que las pérdidas.
      Los datos lo dicen: del total del ahorro ($328 billones), 64,6% corresponde a rendimientos que se han generado por la gestión de las empresas administradoras de los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
      Quedamos atentos si tienes más dudas.
      Un saludo.

  9. estoy próximo a cumplir 62 años, en Febrero de 2023. en los últimos trimestres mi fondo de pensiones ha dado perdidas, mi ahorro se ha disminuido en mas de $2’000.000.. Por efectos del nuevo gobierno y sus políticas, he perdido el valor nominal del dinero comparado con otras monedas. Por ejemplo hace un año, mi ahorro equivaldría a U$15.000 hoy equivale a U$12.000 y si la depreciación del peso colombiano continua en 6 meses que es cuando recibiré el ahorro pensiónal, no tendré mas de U$10.000 … Entonces ahorrar para la vejez es el peor negocio que puede haber. Yo conmino a los jovenes a que no guarden nada en los ningún sistema, ni el privado ni el publico, al final su dinero se va a perder de una u potra forma.

    1. Hola, Ferney,
      Inflación global, aumento de tasas generalizado, temor de estancamiento de la economía mundial, fortaleza del dólar, conflicto Rusia-Ucrania y política interna colombiana, han afectado rentabilidades en el año. https://asofondos.org.co/comunicados/resultados-fondos-pensiones-septiembre-2022/
      Sin embargo, en esta oportunidad te queremos recordar que la pensión es un #AhorroALargoPlazo, pues se construye en años y no en meses, porque a la final siempre serán más las ganancias, que las pérdidas.
      Los datos lo dicen: del total del ahorro ($328 billones), 64,6% corresponde a rendimientos que se han generado por la gestión de las empresas administradoras de los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
      Quedamos atentos si tienes más dudas.
      Un saludo.

  10. Buen día.
    Hace 20 años deje de ser empleado, pero conservo mi aporte pensional en PROTECCIÓN.
    Como independiente definitivamente considero un costo altamente oneroso, el que el 28% mas o menos de mi aportes se conviertan en comisiones y otros gastos. Si fuera un ahorro, como lo son las cuentas normales, el depósito siempre sería del 100% mas los intereses (ínfimos si), per intereses al fina al cabo, PERO NO PAGAR porque me guarde esos ahorros CASI LA TERCERA PARTE DE LO QUE CON ESFUERZO HE TENIDO QUE AHORRAR.

    QUE GARANTÍA TENGO DE PODER PANSIONARME DENTRO DE 2 AÑOS?

    1. Hola, Felix,
      Tanto en el régimen público de pensiones, administrado por Colpensiones, como en el régimen privado de pensiones, administrado por las cuatro AFP (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), se cobra una comisión sobre el aporte del 3%.
      Adicionalmente, es de tener en cuenta que, al final de la vida laboral, una persona podrá constatar que en su cuenta de ahorro individual tendrá 30% de aportes y 70% de rendimientos, en promedio.
      Por otro lado, si cumples con las 1.150 semanas (150 menos que en el régmen público) y la edad de pensión, obtendrás tu mesada vitalicia. ¡No es necesario un capital mínimo!
      Un saludo.

  11. Existe algo muy claro en estos momentos y es la desconfianza ya generalizada,ocasionada por la disminución de los saldos de los bonos que tanto pensionados cómo cotizantes estamos sintiendo.yo era un gran enamorado y defensor de los fondos privados,pero ya con la terrible preocupcion y desesperanza que tengo,siento que vamos directos a un despeñadero terrible.y si a lo anterior le agregamos lo de la reforma que va a hacer Petro,pues me preguntó quién y que se está haciendo o se puede hacer para minimizar todo esta tragedia que nos embargara a los pensionados y a los mismos fondos.me gustaría que alguien me responda en términos entendibles si estoy exagerando o tengo la razon

    1. Hola, Jairo,
      En estos tiempos de volatilidades es importante mantener la calma. Recuerda que el ahorro pensional es de largo plazo, se construye en un periodo de 25 a 30 años, movimientos de los mercados de unos días o meses no deben generar mayor preocupación.
      La rentabilidad mínima tiene periodos de cálculos coherentes con la naturaleza del ahorro pensional es decir de largo plazo, y la rentabilidad de largo plazo de los fondos, a pesar de la coyuntura sigue siendo muy favorable. Hoy en día, hablamos de que el 64% del ahorro en las cuentas de los trabajadres se debe a la gestión de sus AFP.
      El vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos te explica más https://youtu.be/Luh8MoqTkkI
      Un saludo.

  12. Buenos días: Tengo un ahorro pensional en Colpensiones de un poco mas de $12.000.000. Pero en la actualidad no tengo capacidad para cotizar. Sería mejor pasarme a un fondo privado para que al cumplir la edad de pensión pueda obtener mi bono pensional actualizado a ese año con rendimientos? O sigo en Colpensiones? cuál será la diferencia en la devolución de saldos?

    AL liquidar el bono pensional al momento de pensionarme, como se liquida? entiendo que se actualiza anualmente con el incremento de IPC pero gana también algún interés? existe una fórmula para hacer esa liquidación?

    1. Hola, Margarita,
      En caso de que desde ahora sepas que no vas a lograr las semanas suficientes, lo mejor es que te traslades al régimen privado, con el fin de que tu ahorro empiece a ser invertido y genere rendimientos. Esta devolución podría ser hasta siete veces mayor.
      Al momento de la devolución de saldos, si sigues en Colpensiones, harán un ajuste de tu dinero a la inflación. Si estás en el régimen privado, te devolverán el ahorro, más inflación, más rendimientos.
      Un saludo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *