¿Quieres pensionarte anticipadamente? Existe un principio para obtener una pensión más alta, que consiste en que a mayor ahorro mayor pensión, y esto significa pensar en una pensión voluntaria. Este mayor ahorro se construye con el esfuerzo que has hecho a lo largo de tu vida laboral y a las buenas inversiones que hacen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ya que incrementan el valor de tu ahorro gracias a los rendimientos financieros.
Por ello es importante que sepas que, si tienes la posibilidad de ahorrar más, deberías hacerlo para obtener una mejor y mayor mesada pensional.
Con esto nos referimos no solo a aportar a tu pensión obligatoria, sino a la pensión voluntaria, un ahorro opcional que te permite obtener una mesada adicional y que te ayuda a lograr tus metas. La gran ventaja es que pones a tu alcance las oportunidades de inversión que ofrecen los mercados nacionales e internacionales.
Este dinero se destina a otra cuenta individual a tu nombre en la cual podrás elegir cómo vas a alcanzar tu objetivo, definiendo el monto y la periodicidad de tus aportes, y diversificando las inversiones de acuerdo con tu perfil de riesgo.
Te recomendamos: Mito: ¿El ahorro en los fondos de pensiones no es seguro y se puede perder?
Adicionalmente, con este ahorro voluntario tienes beneficios tributarios si lo utilizas para mejorar tu pensión, comprar una vivienda o si dejas los recursos invertidos por un mínimo de 10 años. Por ejemplo, los aportes que haces a este fondo son considerados una renta exenta hasta el 30% del ingreso laboral o tributario del año, además están exentos del impuesto del 4×1.000.
Importante: Si pides sacar el dinero y no lo vas a utilizar para los fines mencionados, se te cobrará el 15% por la administración de tu ahorro.
Así que ya sabes, este mecanismo que solo consigues en el régimen de ahorro individual, tiene además beneficios tributarios y sirve como inversión. Recuerda que esta cuenta de ahorro voluntario no necesariamente tiene que estar en la misma administradora de fondos de pensiones (AFP) en donde tienes la cuenta de ahorro de la pensión obligatoria.
¿Cómo lo puedo hacer?
Existen diferentes formas de hacer tus aportes:
- Directos o especiales: aportes que realizas tú mismo, cuando lo desees.
- De nómina: aportes que autorizas a tu empleador para que te descuente por nómina.
- De Plan Empresarial: aportes realizados directamente por las entidades que te patrocinan el Plan Empresarial
¡Recuerda que puedes hacer aportes desde $30.000! Entre más destines a este ahorro más rápido definirás tu futuro pensional. Según recomendaciones de la OCDE, para tener una vejez tranquila desde el punto de vista financiero, es necesario que una persona ahorre el 18% de lo que ha ganado toda la vida. ¡Qué esperas para pensar en tu futuro y elegir lo mejor para ti!
¿Quieres ver el caso de alguien que pudo pensionarse a los 48 años? Mira aquí la historia de Jaime y todos los consejos para que pensionarte anticipadamente no sea un sueño inalcanzable.
¿Quieres saber por qué al 95% de los trabajadores colombianos le conviene más estar en un fondo de pensiones? ¡Haz clic!
Deja un comentario
Buenas nochea yo tengo 47años estoy desempleada sufro presion alta y diabetis .osea q no pueso trabajar y no tengo como seguir pagando .entoncea me devolverian lo poco q tengo .espero respuestas
Hola, Margarita,
Recuerda que, por Ley, para solicitar la ‘Devolución de tus aportes’ en un fondo de pensión como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, o ‘Indemnización Sustitutiva’ en Colpensiones, debes cumplir con la edad, es decir, 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. En ese punto, validarán que no cumpliste con los requisitos de pensión y te pueden devolver tus aportes.
De igual manera, recuerda que si estás en un fondo de pensión, tus aportes seguirán generando intereses para ti hasta el día en que te los devuelvan.
Por otro lado, hay modalidades como la pensión por invalidez, a la que puedes acceder si cotizaste al menos 50 semanas dentro de los 3 años previos a la fecha en la cual se dictamina la invalidez. Encuentra más acá: https://bit.ly/2Gxu4T8
¡Un saludo!
No tengo empleo sufro de la presion y la diabetis .y no tengo forma de seguir pagando mi pension .y yo necesito q me devuelvan los aportes q tengo .y las unicas semanas q tengo son 48semanas .y no pienso seguir pagando por q no tengo .q debo de hacer para q me devuelvan lo q tengo
Hola, Margarita,
Recuerda que, por Ley, para solicitar la ‘Devolución de tus aportes’ en un fondo de pensión como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, o ‘Indemnización Sustitutiva’ en Colpensiones, debes cumplir con la edad, es decir, 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. En ese punto, validarán que no cumpliste con los requisitos de pensión y te pueden devolver tus aportes.
De igual manera, recuerda que si estás en un fondo de pensión, tus aportes seguirán generando intereses para ti hasta el día en que te los devuelvan.
¡Un saludo!
Buena tarde tengo 50 años y no estoy cotizando por problemas de salud aque tengo derecho ya quee e cotizado 350 semanas
Hola, Mayury,
Para acceder a una pensión debes cumplir con el requisito de edad (57 años para las mujeres y 62 años para los hombres) y semanas (1.150 en el régimen privado y 1.300 en el régimen público).
Por otro lado, si crees que cumples con los requisitos, puedes solicitar una pensión por invalidez. Acá más información: https://bit.ly/3FUuBsb
Un saludo.
Buenos dias estoy afiliado al fondo Proteccion tengo 793 semanascotizadas por motivos personales no he podido cotizar los ultimos 4 años, como puedo hacer para acceder al dinero ahorrado o poder seguir cotizando
Hola, Yovany,
La recomendación es que sigas cotizando, con el fin de acceder a una pensión vitalicia al final de tu vida laboral. Puedes cotizar, registrándote en PILA, una planilla que te permite hacer los aportes en línea. Acá te contamos más: https://miplatamifuturo.com/como-cotizar-si-soy-independiente/
Un saludo.