¡Es un mito! La verdad es que los fondos de pensiones cuentan con más de 7 mecanismos para proteger tu ahorro, por eso siempre estará seguro.
os fondos de pensiones en Colombia tienen varios mecanismos que protegen el capital de los afiliados. ¡Que inviertan el dinero no quiere decir que debas preocuparte! Por ejemplo, están obligadas a cumplir con una rentabilidad mínima que es calculada por la Superintendencia Financiera.
Esta se determina mediante la comparación de las rentabilidades obtenidas por todas las AFP (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) y con el rendimiento promedio de algunos instrumentos financieros en los que invierten. En caso de que se incumpla con esta rentabilidad mínima, las AFP deben responder mediante su propio patrimonio por aquellas rentabilidades que se dejen de obtener.
Es por esto que cada administradora cuenta con una Reserva de Estabilización de Rendimientos, que lo que significa es que la AFP es un afiliado más en los fondos, porque tiene comprometido, en promedio, el 70% de su patrimonio en los mismos activos, por lo que su máximo interés siempre será hacer la mejor gestión de los recursos para que a todos, trabajadores y AFP, les vaya bien.
Además, tienen más mecanismos para darle seguridad a tu ahorro:
Los multifondos: tienen portafolios de inversión diversificados, es decir, no ponen todos los huevos en la misma canasta. Las personas que se encuentran cerca a la edad de pensión tienen inversiones en activos más estables, y quienes estén más lejos, tienen inversiones en activos más riesgosos pero que a largo plazo generan más ganancias.
El margen de solvencia: es el respaldo patrimonial con el cual cuentan las AFP, que corresponde a que por cada 48 pesos que se administren en cada uno de los fondos, las AFP deberán contar con 1 peso de patrimonio propio. Esta relación debe mantenerse en todo momento.
Póliza global bancaria: es un seguro que se contrata de forma voluntaria por parte de las AFP, para que, en caso de necesitarlo, una aseguradora asuma los riesgos mediante sus propias reservas y no afecte ni a las cuentas de ahorro individual ni al patrimonio de la AFP. Para esto, las AFP pagan una prima de seguro, haciendo uso de los recursos de su propio patrimonio y no de los recursos de los fondos de pensiones.
Y hay muchos más. ¡No te dejes engañar!
Si quieres saber más sobre todos los anillos de seguridad, ¡haz clic aquí!
Deja un comentario
Tengo 52 años y estoy desempleado, ya cumplí las semanas cotizadas y tengo un buen ahorro… Me puedo pensionar?
Hola Hernán. Para saber esto es necesario que te comuniques directamente con tu Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para que un asesor mediante un cálculo actuarial pueda hacerte saber si el capital de tu cuenta de ahorro individual es suficiente para financiar tu pensión. De ser así podrías pensionarte antes de cumplir los 62 años. Si eres afiliado a Colpensiones esta opción no es posible por lo cual deberás esperar a los 62 años para obtener una pensión. Un saludo cordial.