Ahorrar es el secreto para cumplir sueños: pensionarse, comprar una casa, estudiar, viajar, etc. Sin embargo, no es un hábito fácil de adoptar debido a que las personas prefieren el placer inmediato del gasto a ahorrar o, por otro lado, sostienen que sus ingresos no son suficientes para guardar una parte.

Las cifras no mienten, hoy en día, el 79,3% de los colombianos dice que no tiene posibilidades de ahorrar de sus ingresos, mientras que solo el 10,6% sí y el 10,1% dice que no tiene ingresos. Estas cifras las revela la encuesta de Pulso Social más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

¿Y cómo va el ahorro para la vejez?

Si ponemos sobre la mesa las pensiones, el ahorro para la vejez es un tema imprescindible, pues pese a que esta se vea como una etapa de la vida muy lejana, es necesario que desde ahora nos aseguremos de que tendremos un ingreso que nos cubra en esa época y así mantener el estilo de vida que llevamos en la actualidad.

Es por lo que, para impulsar a los trabajadores en este objetivo, en Colombia existe el Sistema General de Pensiones, en el que cada persona que recibe ingresos, por Ley, debe realizar aportes al sistema, con el fin de hacer ese ahorro a el largo plazo.

Pensando en ello, siendo esto obligatorio, ¿cuánto dinero está ahorrando un colombiano promedio para pensionarse? Según datos de Asofondos, en promedio, un afiliado que cotiza en el régimen privado está haciendo un ahorro de $27.492.587 durante toda su vida laboral.

Y si te estás preguntando que si es suficiente la respuesta es NO, no es un ahorro suficiente para cubrir todos los años de la vejez (especialmente si tenemos en cuenta que la esperanza de vida está aumentando). Por tal motivo, en el régimen privado, las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) invierten tu dinero para hacer crecer este ahorro.

Incluso, en promedio, el ahorro de un afiliado a lo largo de su vida laboral puede multiplicarse por siete gracias a estas inversiones. En seguida, un ejemplo de cómo se vería un millón de pesos invertido en el largo plazo.

Qué tanto crecería un millón de pesos en un fondo de pensiones

Por este motivo es tan importante que desde que inicies tu vida laboral, empieces a hacer tus aportes a pensión, ¡para ver los resultados en el largo plazo! Si quieres conocer más sobre el tema, ingresa acá: Largo plazo: la clave para obtener mejores rendimientos en las inversiones.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *