¿Tienes algunos ahorros y no sabes cómo multiplicarlos? Invertir por primera vez es un paso importante para que pongas tu dinero a trabajar y generar así ganancias, en vez de dejar que pierda todo su valor bajo el colchón.

Y qué mejor que ahora, un momento en que las inversiones se han popularizado y facilitado, pues cualquier persona con un ahorro puede invertir. En Mi Plata Mi Futuro hablamos con la experta Viviana Rodriguez, fundadora de Urbe Finanzas, y hoy te traemos un paso a paso para que incursiones en este mundo:

  1. Definir cuánto dinero invertirás

¡No necesitas ser rico para invertir! A la hora de multiplicar tu dinero lo importante es tener una base. Esto quiere decir que puedes invertir pequeñas cantidades para hacer experimentos y de esta manera empezar a aumentar tu capital. Lo importante es perderle el miedo.

“Actualmente, se han dado las herramientas para democratizar la inversión y existen muchas alternativas hoy en día que no nos exigen un monto mínimo de inversión. Eso dependerá mucho del producto o de la plataforma que utilicemos, pero encontramos opciones que literalmente no nos piden ningún monto”, explica Viviana.

  1. Hacer investigación sobre plataformas de inversión

La verdad es que las opciones abundan en el mercado: fondos de inversión, aplicaciones, páginas web, expertos en inversiones, son algunos de los lugares o personas por las que puedes iniciar en el mundo de las inversiones, eso sí, siempre buscando qué es lo que más se ajusta a tus objetivos.

¿Sabes cómo manejar las finanzas de tus emprendimientos? Lee estos consejos.

Depende mucho de en qué activo quieras invertir, porque hay acciones, criptomonedas, finca raíz, fondos de inversión colectiva, emprendimientos… Entonces dependiendo del activo que tú quieras existen muchísimas plataformas. Eso también se ha democratizado mucho y ha ayudado a que podamos invertir de manera segura y más fácil que antes, que siempre se necesitaba de un tercero”, dice la experta.

  1. Determinar cuál es tu perfil

Es común escuchar a expertos en finanzas hablar acerca de un perfil de inversionista, pero ¿de qué se trata? La fundadora de Urbe Finanzas nos da una idea: “es un perfil que tú tienes en el que prácticamente te miden qué tan dispuesto estás a asumir riesgos en tu inversión. Esto lo determinan con diferentes preguntas y encuestas que te hacen, incluso tú las puedes encontrar en internet”.

En este sentido, hablamos del perfil conservador, en el que podrás obtener rentabilidades bajas, pero más seguras; el perfil moderado, que se trata de generar un poco más de ganancia y por último el de mayor riesgo, en el que obtendrás mejor rentabilidad, pero debes estar dispuesto a ver más subidas y bajas, lo que se conoce como fluctuaciones.

“Por ejemplo, no es lo mismo para una persona que está a una edad avanzada, ponle unos 50, 60 años, a puertas de pensionarse, pues tiene que ser cauteloso son su dinero, a una persona joven, que apenas está arrancando y puede asumir más riesgos. Eso depende más de las características tuyas y de cómo manejes las emociones”, indica Rodriguez.

  1. Fijar el plazo de inversión

Las plataformas te pueden ofrecer varias opciones de inversión, como a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, adicional a definir estos periodos, la recomendación de la experta es que siempre estés invirtiendo.

Estas son las claves para iniciar una vida de ahorro.

“No existe un tiempo límite. Incluso si tú puedes empezar desde joven, hazlo, es la mejor decisión que puedes tomar. Nuestro dinero siempre debe estar invertido, debemos estar procurando que nuestro dinero trabaje por nosotros”, afirma Viviana.

Eso sí, es necesario invertir con una estrategia. “Obviamente con el paso del tiempo tus inversiones van cambiando o vas, como nosotros lo decimos, rebalanceando tu portafolio, porque nuestro perfil cambia, pero siempre debes tener dinero invertido”.

  1. Poner en marcha la estrategia

Ahora que tienes claros los aspectos anteriores lo importante es investigar, experimentar con montos pequeños y empezar a entender cuál es la relación entre movimientos del mercado y tus inversiones, conforme aconseja la experta.

“Si vas a invertir por primera vez, debes tener en cuenta que todo tipo de inversión tiene su riesgo implícito. Algunas son más riesgosas que otras, pero existen formas de mitigar el riesgo y, de hecho, el riesgo más grande es que no inviertas tu dinero, porque tu dinero va perdiendo valor adquisitivo con el paso del tiempo, si no lo pones a producir”.

Para esto, no es necesario que seas economista, ni contador. El éxito o fracaso radica en lo informado que estés y lo mucho que conozcas tus necesidades (siempre evitando caer en estafas) y por tal razón es tan importante que te eduques en canales como redes sociales, blogs, cursos, entre otros, según recomienda Viviana.

“El consejo estrella para empezar a invertir es educarse financieramente. Hay una frase que leí en un libro y me pareció muy chévere y es: «Si te parece costoso educarte financieramente, intenta invertir sin educarte financieramente»”.

Continúa Rodriguez: “eso te sale realmente costoso, porque uno tiene que saber en qué inversión se mete, cómo manejarla, cómo mitigar los riesgos, la economía y los factores externos que impactan tu bolsillo y esas inversiones. Entonces todos esos factores son los que debes tener en cuenta y los vas agarrando con educación financiera”, concluye.

Te recomendamos: 5 tips para cobrar los servicios como freelancer.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *