Mito: ¿Los jóvenes nunca se van a pensionar?

Mito: ¿Los jóvenes nunca se van a pensionar?

¡Es un mito! La verdad es que todos los jóvenes que sean juiciosos cotizando lograrán una pensión, entre más temprano arranquemos mayor probabilidad de pensión tendremos.

¿Eres de los que escucha todo el tiempo que los jóvenes difícilmente obtendrán una pensión? ¡Dile no al pesimismo! Los jóvenes y las pensiones no son dos mundos aparte. Todos los trabajadores deben empezar su ahorro pensional al inicio de su vida laboral para lograr obtener una pensión y es mejor que lo hagan en un fondo de pensiones privado.

¿Por qué? porque allí un joven puede cotizar doble: en plata y en número de semanas. Adicionalmente, el dinero es exclusivamente suyo y muy importante: ese joven obtiene en el largo plazo rendimientos que incrementan el valor de su cuenta, a diferencia de lo que sucede en el régimen público en el que sus aportes van a una cuenta común que no le generará rendimientos. Este joven luego con la Doble Asesoría decidirá lo que más le convenga para su futuro pensional.

Para ilustrar mejor esta afirmación, miremos este ejemplo: un trabajador se afilió hace 27 años a un fondo de pensiones, tiene un ingreso de 2 salarios mínimos y ha cotizado siempre sobre ese valor. A agosto de 2021 había ahorrado cerca de $144 millones.

Aquí puede ver cómo se desprende su ahorro, teniendo en cuenta que en 1994 el salario mínimo era de $98.000:

$110,4 millones El 76% del ahorro Corresponde a rendimientos
$25,5 millones El 18% del ahorro Corresponde a aportes realizados por el empleador
$8,5 millones El 6% del ahorro Corresponde a aportes que pagó el trabajador

*Aportes en términos corrientes

Este ejemplo demuestra que, entre más joven empieces a cotizar, mejor será para tu pensión. Por esto, los jóvenes que eligen formar su ahorro pensional dentro de los fondos de pensiones toman la mejor decisión y, así, faltándoles 10 años a la edad de pensión, edad máxima para cambiarse entre regímenes, pueden evaluar si se pensionarán más fácil en el fondo de pensiones privado o en la entidad pública.

¡No te dejes engañar!

Si quieres saber cómo funcionan las rentabilidades en los fondos de pensiones, ¡haz clic aquí!

Deja un comentario

27 Comments

    1. Hola, Julian,
      Cuando trabajas por medio de un contrato a término fijo o indefinido, tu empleador tiene algunas obligaciones por ley, entre ellas, el aporte obligatorio a tu pensión. Por ello, te invitamos a acercarte a tu empleador y preguntar por asesoría para que elijas un fondo de pensiones y, junto al empleador, puedan llenar los papeles necesarios y hacer tu afiliación.
      Por otro lado, si eres trabajador independiente, te invitamos a conocer el proceso para afiliarte, ingresando acá: https://bit.ly/39qw6Qh
      Un saludo cordial.
      Un

  1. El sistema solidario público es mejor por ser de prima media y realmente en Colombia la informalidad laboral no permite garantizar las pensiones. ¿Qué porcentaje de personas se jubilan en Colombia? Y son pocos los que logran cotizar 30 años ¿cuánto le pagarían de mesada pensional? El espectador divulga el peor modelo para los asalariados que es las pensiones administradas por fondos privados. Porque no dicen la verdad y reconocen que es publicidad y no es informacion periodística.

    1. Hola, Alberto,
      Recuerda que, en materia pensional, cada caso es diferente, lo que le conviene a tu amigo o familiar no es lo mismo que te conviene a ti. Cada persona tiene características como los ingresos, las semanas cotizadas, el género, la edad y el núcleo familiar que son únicas y por lo tanto no se puede generalizar diciendo que la entidad pública es mejor para todos. Cada uno requiere de una asesoría especializada como la que se ofrece bajo el esquema de Doble Asesoría, la cual permite un análisis a profundidad y con información objetiva para que los trabajadores tomen decisiones acertadas y en beneficio de su futuro pensional. Si quieres conocer más entra a https://bit.ly/3gqMp0e.
      Por otro lado, recuerda que todos los contenidos patrocinados llevan una etiqueta que lo enmarca.
      Estamos atentos si tienes más dudas. ¡Un saludo!

  2. El sistema pensional ya murió hace rato, solo es negocio para las privadas o el gobierno, ese cuentico ya no me lo creo y ps pago pensión porque toca, si hubiera otra opción esa plática la invertiria de otras formas y no se la daba a ustedes…

    1. Hola, Oscar,
      Pensar que no lo lograrás es un círculo vicioso ya que al no cotizar es lógico que no te llegues a pensionar. Entra a https://bit.ly/3ifoLFK para que mates este mito. Un saludo.

  3. Me parece que la información quedo a medias. Por cuanto se podría pensionar la persona del ejemplo y durante cuánto tiempo recibiría la mesada de la pensión. En muchas medio se difunde que para poder pensionarse hoy en día con un salario mínimo se requiere de un acumulado cercano a los 250 millones de pesos, cifra muy distante del valor del ejemplo.

    1. Hola, Andres,
      Si estás en el régimen privado, tu mesada pensional se calculará con base en el saldo de tu cuenta de ahorro, es decir, el capital que ahorraste más los rendimientos que acumulaste durante tu vida laboral. No te podemos dar un capital específico, ya que cada caso es totalmente diferente y si te quieres pensionar anticipadamente, entre más temprano quieras pensionarte, más capital necesitarás.
      Por otro lado, si te pensionas por edad (57 años para las mujeres y 62 para los hombres) y semanas (1.150 semanas), no necesitas ningún capital, porque con esos requisitos accederás a una pensión de por vida.
      ¡Un saludo!

  4. Buenas Yo Estoy Afiliado Pero No Se Como Empezar Ahorrar En Porvenir Y En Donde Puedo Hacer El Deposito Soy de Tumaco.

    1. Hola, Johan,
      Puedes contactarte directamente con tu administradora de interés, para afiliarte.
      Colfondos: Bogotá al (1) 748 4888 y en el resto del país al 01 800 05 10000
      Porvenir: Bogotá al (1) 744 7678 y en el resto del país al 018000 517170
      Protección: Bogotá al (1) 744 44 64 y en el resto del país al 01 8000 52 8000
      Skandia: Bogotá al (1) 658 4000 y en el resto del país al 01 8000 517 526
      Además, puedes cotizar como independiente, acá te compartimos un artículo para que conozcas el paso a paso: https://bit.ly/3j1znKw
      Si tienes más dudas, estamos muy atentos. Un saludo.

  5. Muy gentil por responder, si yo llego a la edad de 62 años uy mis semanas cotizadas llega a 1125 y no las 1150 qué pasa en este caso o debe seguir pagando hasta completarla?

    1. Hola, Jhon Jairo,
      En tu caso, puedes seguir cotizando las semanas restantes, con el fin de acceder a una pensión de por vida.
      Un saludo.

    1. Hola, Beatríz,
      No existe un valor fijo para poder pensionarse en el Régimen de Ahorro Individual ya que cada caso es diferente. Aspectos como la edad, las semanas cotizadas, la expectativa de vida y el núcleo familiar hacen que el monto sea diferente para todos, por lo que para hacer tu proyección pensional te recomendamos acercarte a tu administradora de fondos de pensiones. Eso sí, ten en cuenta que, si ahorras con disciplina durante tu vida laboral, con seguridad llegarás a la anhelada pensión.
      Un saludo.

  6. SE REQUIERE MAYOR INFORMACION RELACIONADA COMO LE LIQUIDAN LA PENSION O MONTO FINAL A RECIBIR EL TRABAJADOR AL CUMPLIR LA EDAD MAXIMA DE PENSION.

    1. Hola,
      Si estás en el régimen privado, tu mesada pensional se calculará con base en el saldo de tu cuenta de ahorro, es decir, el capital que ahorraste más los rendimientos que acumulaste durante tu vida laboral.
      Si estás en el régimen público, el monto de tu pensión dependerá de las semanas cotizadas y el promedio de tu salario de los últimos 10 años.
      Un saludo.

  7. Si llevo 19 años cotizando con ustedes, en caso de muerte ese dinero se pierde? Que pasaria exactamente Con ese dinero?

    1. Hola, Mario,
      Si estás cotizando en un fondo de pensiones (administrado por Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia), tu pensión puede ser sustituida, en caso de tener los familiares por Ley o tu dinero será heredado a familiares.
      Acá te compartimos más información: https://bit.ly/30bmXtg
      Un saludo.

  8. Pienso que los fondos de pensiones privados que quieran continuar generando ganancias con los dineros de las pensiones pernitan que sea gana- gana, es decir que nos devolvieran por lo menos el 50% de los ingresos que se generen por invertir nuestros ahorros.

    1. Hola, Yolima,
      Tanto en el régimen privado, como en el público, se cobra exactamente el mismo 3% de comisión sobre tu base de cotización. Cada peso que genera tu ahorro va a tu cuenta de ahorro individual y por eso al final de la vida laboral, alrededor del 70% de la cuenta son los ahorros y 30% aportes.
      Un saludo.

  9. Yo ya estoy por encima de las 1150 semanas pero me faltan casi 20 años para cumplir la edad y creería que no voy a swguir cotizando… mi pregunta es, podria al cumplir la edad recibir jn bono pensional en vez de mesada (?)

    1. Hola, Javier,
      La finalidad del Sistema General de Pensiones, es pensionar, y por tanto, solo se puede pedir una devolución de saldos, cuando el afiliado no acumule el capital necesario para financiar su pensión de vejez o cuando no cumpla con los requisitos para acceder a la Garantía Mínima de Pensiones de Vejez, que en tu caso, ya tendrías cumplidos cuando llegue a la edad de los 62 años. De modo que al llegar a tu edad de pensión puedes pensionarte o si logras el capital necesario antes, puedes pensionarte anticipadamente.
      Un saludo.

    1. Hola, Benjamin,
      Por Ley, en cualquier régimen de pensión, puedes hacer retiro de tus aportes cuando cumplas la edad de pensión. Recuerda que si estás cotizando en el régimen privado (Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia), tu dinero seguirá generando rendimientos.
      Un saludo.

  10. No entiendo porque no me han respondido mi inquietud. Acaso tengo razon y no se quieren comprometer a responderme.? O no tienen los argumentos para aclarar por que la rentabilidad va en declive?. Espero me respondan con honestidad y no con evasivas como lo hacen siempre. Estare atento

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *