Se aproxima la fecha en que muchos colombianos recibirán la prima de fin de año. Por eso, no está de más tener algunos consejos para que puedas usar este dinero de manera adecuada. Además, recuerda que adaptarte a la cultura del ahorro toma relevancia en la coyuntura actual, así puedes garantizar una mejor calidad de vida en el largo plazo, a pesar de hacer algunos sacrificios en el momento.
¿Sabías que, según una encuesta de la firma Yanhaas, el 15% de los colombianos gastó su prima de fin de año en ropa? ¡No hagas parte de este porcentaje! Recuerda que la prima es un ingreso extra que debe usarse de forma inteligente y previsiva para que no se convierta en dinero volador, ¡así como llegó, se fue y voló!
Solo el 1,8% de los trabajadores destinan alguna parte de la prima al ahorro, por eso, sigue estos 5 consejos para que tu prima se convierta en tu aliada y no en la enemiga de tus finanzas.
-
Pagar las deudas con la prima
Si existen obligaciones que no has podido cancelar tal vez la mejor forma de utilizar la prima será en el pago o abono a los préstamos actuales. Esto, a futuro, te brindará tranquilidad porque no tendrás que preocuparte por esos saldos pendientes, dejarás de acumular intereses y te representará un mayor flujo de efectivo al mes, el cual puedes destinar al ahorro o a una inversión. Una forma de priorizar el pago es empezar por las deudas de menor valor.
-
Invertir en vivienda o educación
Una de las mejores opciones al recibir este dinero extra es invertirlo en proyectos que, a corto, mediano o largo plazo, resulten rentables. Realizar un posgrado, ahorrar para adquirir un inmueble o para el plan de estudios de los hijos son alternativas responsables que se verán reflejadas en el tiempo.
-
Ahorrar para tu futuro y organizar un presupuesto
Guardar una parte del dinero para lograr propósitos o cubrir emergencias debe ser un hábito constante todos los meses del año. Esto se logra con orden y herramientas como el presupuesto, que te permiten visualizar los gastos e ingresos completos. Al recibir la prima es ideal que al menos el 10% de esta sea destinada al ahorro, así contarás con un fondo sólido para cualquier situación imprevista. También puedes optar por usar este dinero para ahorrar en tu pensión voluntaria y así aumentar tu ahorro para el retiro. ¡Puedes hacerlo desde 30.000 pesos!
-
Evitar gastos innecesarios
Los expertos aconsejan que no se use este dinero para adquirir cosas que no generen ningún tipo de beneficio y tampoco ayuden a la estructura financiera del hogar. Las fiestas de fin de año, las cenas y los regalos no pueden ser las responsables de que se entre en sobreendeudamiento o que se malgaste el dinero.
-
Adelantar pagos del hogar
Verifica y adelanta pagos de colegio, planes de salud, servicios domiciliarios adicionales como internet, cable y telefonía, con las empresas que tienen tarifas fijas mensuales, entre otros.
Un consejo extra: ¡Ten cuidado con las compras online! ¿Sabías que durante esta temporada de aislamiento obligatorio y preventivo la actividad maliciosa en internet se ha incrementado más del 150%? Ten cuidado con tu prima.
Cambia tus claves personales, no entregues información personal por teléfono, analiza las páginas web en las que haces las compras y reporta cualquier incidente entrando a https://caivirtual.policia.gov.co/.
Deja un comentario
Quiero saber si tengo algún beneficio en el fondo de pensiones si no e cumplido la edad adecuada tengo 30 años pero estoy sin trabajo y necesito algún beneficio económico se puede
Hola, José,
Recuerda que tus aportes a pensión son un seguro para tu vejez, de manera que no los puedes retirar, sino hasta que cumplas los requisitos de pensión de un fondo privado, que es cumplir con la edad de pensión (62 años para hombres) y 1.150 semanas cotizadas, o, por otro lado, tener el capital suficiente. Por ahora, puedes acogerte a mecanismos como el retiro de las cesantías, que podrás usar para cubrir tus necesidades financieras. Conoce más acá: https://bit.ly/3qG1vnK
¡Un saludo!