La cuarentena y el aislamiento social pueden traer consigo momentos de miedo o ansiedad. Pasaremos por muchas fases emocionales y es normal sentirse confundidos, cansados o frustrados, pero lo importante es buscar estrategias para tener una mente positiva, combatir estos pensamientos y así aprovechar la creatividad individual y cargarse de energía.
Ana María Dussan, psicóloga especialista en trastornos emocionales y afectivos, nos habla de cómo superar las barreras emocionales que supone este confinamiento temporal para el que no estamos preparados, pues somos seres sociales.
Intentar mantener una actitud positiva es fundamental en estos momentos, incluso por motivos físicos, pues aumenta las defensas de nuestro sistema inmune, ya que segregamos endorfinas, las conocidas moléculas de la felicidad.
-
Mantener la mente activa
Quedarse en casa es una oportunidad para leer un libro pendiente, pintar o remodelar los interiores de la casa; o incluso, dedicarle tiempo a ese pasatiempo que siempre quisiste explorar. No te sientas presionado a hacerlo, no se trata de una competencia por quién hace más, lo clave es darle rienda suelta a la imaginación.
-
Dedicarle tiempo a la actividad física
Una idea para combatir el sedentarismo provocado por las medidas de confinamiento a causa de la pandemia del nuevo coronavirus es ejercitarse en casa.
La actividad física contribuye a mantener una buena salud mental en esta cuarentena. Bajar y subir escaleras, bailar o hacer rutinas de ejercicio ayuda a controlar la ansiedad, la depresión y, en general, a mantener un mejor estado de ánimo durante la coyuntura.
-
Estar juntos a la distancia
La comunicación es una de las mejores ideas para cargarnos de energía positiva en este periodo de aislamiento social. Este el momento ideal para utilizar la tecnología y mantener una comunicación constante con los colegas de la oficina, compañeros de clase, amigos y familiares.
Además, en casa, las familias pueden compartir diversas actividades para fomentar el contacto humano, tales como: juegos de mesa, cocinar juntos, entre otras.
-
Establecer rutinas diarias
Planificar el tiempo y agendar las actividades, compromisos y entretenimiento es de gran importancia durante el periodo de aislamiento social.
Esto incluye: despertarse normalmente, tomar una ducha, alistarse, salir del dormitorio, adecuar un lugar especial de trabajo o estudio y, cada 45 minutos, levantarse y caminar. También es importante organizar el tiempo para el entretenimiento de los niños y respetar los horarios establecidos para todas las actividades.
-
Limpiar y ordenar la casa para sacarle partido a la cuarentena
Dado que la duración del período de cuarentena es incierta, una alternativa para aprovechar el tiempo y cuidar la salud mental es dedicarle tiempo a la limpieza y orden de la casa. Realizar en familia una limpieza general ayudará a cargarse de pensamientos positivos.
Esto también nos ayuda a cerrar ciclos, a limpiar espacios para que la energía fluya, a deshacernos de eso que nos hace sentir pesados y, por qué no, a donar algunas de nuestras cosas para quienes más lo necesiten. ¡Haz todo lo que esté a tu alcance para mantener una mente positiva!
Te recomendamos: 7 consejos para tener una buena salud financiera.
Deja un comentario