Los trabajadores que cotizan para pensión en los fondos de pensiones en Colombia suelen recibir cada trimestre su correspondiente extracto pensional, y en abril tendrán el primero del año, tanto de pensiones obligatorias como en voluntarias. En él encontrarán información muy valiosa para entender el comportamiento de su ahorro pensional.
Además, verán el monto de los aportes obligatorios, el valor de los aportes voluntarios a pensión obligatoria (si los hay), el saldo total ahorrado a la fecha y el multifondo donde están invertidos los aportes.
También, el total de semanas cotizadas a lo largo de la vida laboral tanto en el fondo privado como en el público (de haber cotizado en ambos), y la información del bono pensional, si aplica.
A propósito de la situación económica (producto de la pandemia del COVID-19), es posible que se presenten disminuciones en los rendimientos del ahorro, reflejo de la coyuntura, que, sin embargo, no deben preocupar, dado que esta situación es pasajera. Es muy importante tener en cuenta que las rentabilidades de los ahorros pensionales se analizan en un panorama de largo plazo, entendiendo que estos se construyen durante décadas, toda la vida laboral.
Lee acá: ¿Cuáles son los requisitos para pensionarte?
¿Qué hacer en este momento? Nada, no tomar medidas apresuradas de traslados de portafolios de inversión, ya que luego de períodos de desvalorización viene la recuperación. Hacer algo ahora, por un lado, materializaría las desvalorizaciones actuales, y evitaría que las personas se vean beneficiadas de las recuperaciones en los mercados para bien de su ahorro.
Claves para entender el extracto
1. El saldo de la cuenta de ahorro individual no solo se compone de la suma de los aportes que realiza el afiliado, sino también de los rendimientos generados por la gestión que realiza cada AFP y que, en el largo plazo, representan, en promedio, cerca de un 70% del valor de la cuenta individual.
Así, se construye el capital que al final de la vida laboral le permitirá al afiliado obtener las mesadas pensionales que garantizarán su tranquilidad financiera en la vejez.
2. No pierdas de vista la visión de largo plazo en el extracto, pues como todo producto financiero, los fondos de pensiones también están expuestos al comportamiento de los mercados, y así como existen períodos con muy buenas utilidades, en unos pocos se registran desvalorizaciones. A largo plazo, la evidencia ha mostrado que los períodos de valorización son más que los de desvalorización, de ahí las altas rentabilidades (ver resultados 2020).
En 2020 vimos grandes desvalorizaciones presentadas en marzo, y sin embargo, cuatro meses después ya se habían recuperado en un 100%. Por eso, mira el ahorro como un todo, y no solo en una pequeña ventana de tiempo.
3. En el extracto se puede ver el multifondo en el que se encuentran tus ahorros. Los fondos de pensiones cuentan con un esquema de multifondos que permite invertir y maximizar los recursos de los afiliados de acuerdo con su perfil de riesgo y la etapa laboral en que estén.
Este esquema tiene cuatro tipos de perfil: mayor riesgo, moderado, conservador y de retiro programado.
Lee acá: ¿Cómo hacer para que mi ahorro crezca?
4. El resumen del ahorro pensional a lo largo de la vida laboral es lo más importante en el extracto. Por ello, se recomienda poner especial atención en esta casilla y no en los datos de los movimientos del trimestre anterior, pues esta solo es una foto de corto plazo.
En coyunturas como la actual se observan caídas, pero recuerda que este comportamiento es el que hace posible que, a largo plazo, el ahorro crezca, especialmente si el afiliado es joven y se encuentra en el portafolio de mayor riesgo.
5. Más que un paso para leer su extracto, este punto es una reflexión: las AFP tienen portafolios diversificados de inversiones y su misión es hacer una óptima gestión de los recursos, bajo inversiones robustas y especializadas que buscan la mejor relación riesgo-retorno para que los afiliados puedan cumplir con sus objetivos de ahorro en el largo plazo.
En otras palabras, se trata de tener los huevos en distintas canastas, lo que permite actuar acertadamente ante situaciones como la actual, mitigando impactos y a la vez aprovechando oportunidades para comprar barato y lograr luego mayores valorizaciones a largo plazo en los ahorros de los afiliados. En suma, cuando analices el extracto, ten presente que los portafolios, en general, tendrán recuperaciones y, en especial, con mayor rapidez los moderados o conservadores y de retiro programado.
Te recomendamos: Mito: ¿Yo invertiría mejor el dinero del ahorro pensional?
Finalmente, para proteger el ahorro pensional, las administradoras de fondos de pensiones y cesantías deben garantizar una rentabilidad mínima, que determina la Superintendencia Financiera y que puedes encontrar dentro del extracto. En caso de incumplimiento, la sociedad administradora debe responder con los recursos de su propio patrimonio para asegurar el nivel mínimo requerido.
Mira aquí cómo se ha comportado el ahorro pensional a lo largo del tiempo y verás que siempre después de la tormenta llega la calma.
#PiensaALargoPlazo
Deja un comentario
Como obtener mi extracto pensional..?
Hola Orlando. El extracto pensional debe llegarte a tu correo electrónico o en contados casos a tu dirección de vivienda. Si no has recibido este documento te recomendamos que te comuniques directamente con tu Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías para que puedas actualizar tus datos de contacto, en especial tu correo electrónico, y a partir de allí puedas recibir este documento que se envía trimestralmente y que es muy valioso para hacerle seguimiento a tu ahorro. Por otro lado recuerda que siempre puedes acceder a tu cuenta individual ingresando al sitio web de tu administradora con tu usuario y contraseña. Siempre puedes usar los canales de servicio al cliente de tu fondo para pedir la respectiva ayuda. Un saludo cordial.
Favor enviar extracto de lo cotizado gracias
Hola Brayan. ¡Gracias por escribirnos! Para recibir tu extracto pensional en tu correo electrónico debes comunicarte directamente con tu Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías y actualizar tus datos de contacto. De esta forma empezarás a recibir este valioso documento. Un saludo cordial.
Buena la información
Muchas gracias Leonardo. ¡Un saludo!
Hola quiero saber cuanto cuesta la mensualidad para cotizar como independiente
Hola Wilmar. Como independiente debes aportar sobre el 40% de tus ingresos, y sobre eso debes aportar para salud el 12,5% y para pensión el 16%. Es decir que por ejemplo si recibes $2.500.000 mensuales, tu Ingreso Base de Cotización será de $1.000.000, por lo tanto, tu aporte a pensión será de $160.000 y de salud $125.000. Si tu ingreso es de un salario mínimo, tu Ingreso Base de Cotización es del 100% de tus ingresos, ya que no se pueden hacer aportes a seguridad social por menos de un salario mínimo. En este artículo te explicamos mucho mejor cómo debes hacerlo: https://bit.ly/39qw6Qh. Un saludo.