¿Cómo cotizar si estoy fuera del país?

¿Cómo cotizar si estoy fuera del país?

En la actualidad hay varios mecanismos para poder cotizar desde el exterior y así seguir ahorrando para tu pensión.

Lo primero que debes hacer es seleccionar uno de los dos regímenes para afiliarte, el de prima media (Colpensiones) o el de ahorro individual (Colfondos, PorvenirProtección, Skandia). Los dos regímenes tienen canales dispuestos para abrir cuentas en el extranjero e iniciar tu proceso para aportar.

Lo segundo es registrarte en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) esto te permitirá realizar tus aportes mensuales por internet. Para ello, debes tener una cuenta bancaria colombiana que te permitirá hacer los pagos por internet.

A continuación, verás cada uno de los operadores con los que puedes realizar tus aportes:

  • – SOI
  • – Mi planilla
  • – Aportes en línea
  • – Asopagos
  • – Fedecajas
  • – Simple
  • – Arus

Si haces clic aquí, encontrarás toda la información de cada operador.

14

Ten en cuenta que el ingreso base de cotización corresponderá a los ingresos que declaras y en todo caso debe ser de un (1) salario mínimo legal mensual vigente y hasta un máximo de (25) veinticinco salarios, y que por residir en el extranjero no es necesario que cotices a salud.

Lee acá: Cotizar a pensión, el colchón para tu futuro.

Recuerda que el porcentaje que debes aportar como trabajador independiente es sobre el 40% de tus ingresos, y sobre eso debes aportar para pensión el 16%. Es decir que si recibes $2.500.000 mensuales ($749 dólares aproximadamente), tu Ingreso Base de Cotización será de $1.000.000 ($299 dólares), por lo tanto, tu aporte a pensión será de $160.000 ($48 dólares).

Esto a diferencia de los empleados, quienes aportan el 4% de su salario en este rubro debido a que el porcentaje restante le corresponde el empleador. Por otro lado, no debes pagar parafiscales por ser trabajador independiente.

Si tu ingreso es de un salario mínimo o menos, tu Ingreso Base de Cotización es del 100% de tus ingresos, ya que no se pueden hacer aportes a seguridad social por menos de un salario mínimo.

No olvides que, si eres afiliado a alguno de los fondos privados, todos tus aportes son depositados en una cuenta de ahorro individual a tu nombre, que genera rentabilidad de acuerdo al tipo de perfil que tengas: Conservador, Moderado y Mayor Riesgo. Esto con el fin de que tu ahorro crezca y puedas obtener una mayor pensión.

Cómo cotizar a pensión desde el extranjero

Ten presente que siempre debes pagar mes vencido, es decir, los aportes correspondientes al mes de agosto, por ejemplo, debes pagarlos en el mes de septiembre.

¿Qué esperas para empezar a tomar las mejores decisiones para tu futuro? Si quieres conocer todos los beneficios tienes al cotizar a un fondo de pensiones, haz clic aquí. #EligeLoMejorParaTi

Deja un comentario

4 Comments

    1. Hola, Ingrid,
      ¿En qué te podemos ayudar? Quedamos especialmente atentos.
      Un saludo.

  1. Buenas noches,
    Yo nunca he declarado renta en Colombia y hace algunos meses resido en el exterior, puedo empezar a cotizar como independiente en base al minimo?
    Gracias

    1. Hola, Paola,
      ¡Así es! Recuerda que el porcentaje que debes aportar como trabajador independiente es sobre el 40% de tus ingresos, y sobre eso debes aportar para pensión el 16%.
      Un saludo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *